ZAPATERO SE COMPROMETE ANTE URIBE A IMPULSAR UNA COMISION DE LA UE QUE VIGILE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió hoy con su homólogo colombiano, Alvaro Uribe, a impulsar en la Unión Europea la creación de una comisión que vigile el proceso de paz en este país para disipar así las reservas de algunos sectores y ONG.
La llamada "Ley de Justicia y Paz" aprobada por el Parlamento colombiano a instancias del Gobierno centró buena parte de la reunión mantenida hoy en La Moncloa por ambos presidentes.
Esta ley ha sido fuertemente criticada por las ONG que operan en Colombia, al interpretarla como una amnistía para los grupos paramilitares, y también ha despertado reservas en la Unión Europea.
El presidente español aseguró en la rueda de prensa conjunta ofrecida junto al mandatario colombiano que la información aportada de primera mano por Uribe ha sido "muy clarificadora" y añadió que respaldará en la UE la oferta de Uribe de crear esa comisión.
Rodríguez Zapatero se mostró comprensivo ante las dificultades que vive Colombia debido a décadas de terrorismo por parte de múltiples grupos guerrilleros y paramilitares, lo que "obliga a escuchar las razones" de esta ley.
Eso es compatible, precisó, con el mantenimiento de unos principios que deben regir toda democracia y Estado de Derecho, que eliminan, por ejemplo, la impunidad para los acusados de delitos de terrorismo.
El objetivo de España y de la Unión Europea, sintetizó el presidente español, es colaborar para que Colombia vea el final de la violencia, siempre desde el rechazo contundente a cualquier tipo de terrorismo.
El presidente colombiano había explicado antes con detalle que esa ley no supone impunidad ni tampoco una negociación colectiva con la guerrilla o los paramilitares, sino una mera reducción de penas para quienes decidan individualmente optar por la reinserción, algo que ya han hecho 13.000 activistas, aseguró.
Subrayó Uribe que la ley es de justicia y paz, "pero no de sometimiento", y recoge importantes ayudas a las víctimas de la violencia gracias a la obligación de que todos los beneficiarios de esta ley entreguen toda su riqueza ilícita a un fondo con este fin.
Las recientes polémicas sobre la venta de armas de España a Colombia y Venezuela también estuvo presente. En este sentido, Uribe subrayó que su país es transparente, "tiene que comprar armas, y muchas" para luchar contra el terrorismo.
Sin embargo, precisó, lo hace de forma transparente y eso es lo que reclama en todos los acuerdos internacionales de compra y venta de armamento para evitar que lleguen a los grupos terroristas.
Al ser preguntado por la suspensión que el Gobierno socialista decidió de la venta de tanques aprobada por el anterior Ejecutivo, Uribe sentenció que "no voy a crear problemas al presidente Zapatero por unos tanques viejos".
ACUERDOS BILATERALES
Según explicó el propio Rodríguez Zapatero, Uribe ha cerrado en esta visita a España 253 millones de euros en tres años en términos concesionales "muy favorables" para infraestructuras y modernización agraria e industrial, 65 millones en ayuda al desarrollo y otros 40 millones en microcréditos.
También se han cerrado acuerdos en materia de justicia y Uribe se ha comprometido a aprobar con celeridad la protección de las inversiones en Colombia, muchas de ellas españolas, y a eliminar la doble imposicisón tributaria sobre ellas.
Se mostró dispuesto a "seguir trabajando para superar las disputas legales" que mantiene el Gobierno colombiano y algunas empresas españolas. "Si todos trabajamos y nos ponemos en un punto de equilibrio, lo vamos a lograr", aseguró.
Ambos mandatarios esperan también cerrar de forma inminente los "pocos" flecos pendientes para permitir que los trabajadores colombianos y españoles residentes en el otro país acumulen los tiempos de cotización en cada uno de ellos para cobrar pensión de la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
CLC