ZAPATERO SE COMPROMETE CO LOS DISCAPACITADOS A LLEVAR SUS NECESIDADES AL CENTRO DEL DEBATE POLITICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió hoy con las organizaciones de discapacitados a llevar sus necesidades y demandas al centro del debate político y a convertirlas en uno de los ejes básicos de la acción de su partido.
El líder socialista, jnto a la secretaria de Movimientos Sociales, Consuelo Rumí, visitó hoy el centro especial de empleo Dymai, dedicado al retractilado de productos, jardinería, limpieza y otros servicios. De sus 30 trabajadores, 27 tienen alguna discapacidad.
El centro pertenece a la Fundación AFANDEM, perteneciente, a su vez, a la Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personas con Retraso Mental (FEAPS). La visita se produjo a instancias del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), cn quien Rodríguez Zapatero se comprometió a emprender una serie de iniciativas para conocer con detalle sus problemas.
En la rueda de prensa posterior a la visita del centro, el líder socialista recordó que existen aún muchos compromisos pendientes por parte de las administraciones públicas para facilitar la integración de este colectivo, cuyo cumplimiento será exigido por el PSOE.
En este sentido, garantizó que las necesidades de los discapacitados serán situadas por los socialistas "en el centr del debate político", y serán uno de los ejes fundamentales de la acción del PSOE.
Al enumerar esos compromisos pendientes, denunció la ausencia de toda referencia a los discapacitados en las conclusiones del último Consejo Europeo, pese a ser cerca del nueve por ciento de la población.
De la misma forma, recordó que España tiene aún pendiente la incorporación de una directiva sobre la igualdad de trato en el empleo, y juzgó necesaria una nueva Ley de Integración Social de los Minusválidos.
TRBAJO EN LA EMPRESA PRIVADA
Rodríguez Zapatero consideró imprescindible también que las administraciones públicas cumplan el mandato legal de cubrir con discapacitados el dos por ciento de sus puestos de trabajo, y juzgó también exigible un compromiso de este tipo a las empresas privadas.
En este punto, dejó caer que su apuesta no es tanto el incremento de los incentivos a las empresas privadas para que contraten a discapacitados, como el intento de convencerlas de la necesidad de que asuman su cuta de responsabilidad social con su entorno. Conseguir que un discapacitado trabaje con dignidad, dijo, "no tiene precio".
Rodríguez Zapatero otorgó mucha importancia también a una política global de familia que atienda a las que tienen un miembro discapacitado, y a la educación, como instrumento para garantizar la ayuda de los poderes públicos a quienes más la necesitan para desarrollar su vida diaria con plena dignidad. Este objetivo no lo cumple, desde su punto de vista, la Ley de Calidad proyectad por el Ejecutivo.
Finalmente, lanzó un llamamiento al Gobierno para que mejore la interlocución con las organizaciones que representan a los discapacitados y, especialmente, el CERMI. De este colectivo recibió también, según explicó, la idea de que la mayoría abosluta ha restado al PP buena parte de su anterior disposición al diálogo. "Ese camino no es el adecuado", sentenció.
El líder socialista sentenció que la primera política social a desarrollar por un país que quiera ser admirado en el muno debe dirigirse a sus discapacitados, y elogió por ello la "ejemplar" labor de AFANDEM o del CERMI.
El presidente de FEAPS, Pedro Serrano, subrayó la importancia que tiene para este colectivo encontrar "tanta sensibilidad" en personas de relevancia política "que en su día tendrán seguro, responsabilidades de Gobierno".
También el secretario general del CERMI, Antonio Millán, juzgó fundamental que los grandes partidos políticos se interesen por los problemas de los discapacitados, y agradeció la cogida de Rodríguez Zapatero y el conocimiento que demostró de las inquietudes de esta parte de la población.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2002
CLC