ZAPATERO Y AZNAR CONVIRTIERON SU PRIMER "CARA A CARA" EN UN DEBATE SOBRE SI LA ECONOMIA ESPAÑOLA ESTA EN CRISIS
- Zapatero: "Su falta de respuesta de hoy va a ser el agravamiento de mañana"
- Aznar: "No se equivoque, España tiene garantizados buenos años de prosperidad, afortunadamente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretariogeneral del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del Gobierno, José María Aznar, convirtieron el primer enfrentamiento entre ambos en el Congreso, a propósito del precio de los carburantes, en un debate sobre si se avecina una crisis económica.
Rodríguez Zapatero, que se situaba por vez primera en el escaño 1201, de presidente del principal partido de la oposición, ha esperado sentado la llegada de Aznar y muchos de los diputados del PSOE le han deseado suerte cuando pasaban a su lado. Consciente de la expectación creada en torno a este primer "cara a cara", el líder socialista ha hecho una declaración de intenciones, previa a su pregunta sobre medidas contra la subida de los carburantes. Ha deseado que este trámite no sea un "juego de esgrima" parlamentario y si que dé respuestas a los problemas ciudadanos.
Aznar ha instado a Zapatero a que ofrezca "alguna receta" para bajar los precios de la energía, que no sea bajar los impuestos especiales, porque eso no repercutiría en las os principales variables del problema: el precio del crudo en origen y el hecho de que el dólar (moneda de pago) vaya al alza.
"Me temo señor Aznar que es el Gobierno quien tiene que plantear propuestas y recetas a esta cámara", ha dicho el secretario general del PSOE. Zapatero considera un "sinsentido" consideraciones como las del vicepresidente Rodrigo Rato sobre el crudo invierno que se avecina.
El dirigente socialista ha derivado el tema hacia la consideración de que el Gobierno ya no "controa" la inflación (esta mañana se ha hecho públca la subida del 0,4 en agosto). En estas condiciones la "crisis del petroleo" afecta mucho más.
Una crisis que exige "recetas nuevas y distintas porque los problemas de hoy son sus errores de ayer y su inacción y su falta de respuesta hoy, va a ser el agravamiento de la situación general de la economia no ya en su conjunto o de determinados sectores sino de la competitividad. Rectifique, presente aquí un plan de medidas y debatiremos, colaboraremos y contrbuiremos a que España no tenga que esperar solo ese invierno frío para muchos, no para todos, que el señor Rato vaticina".
DE 3.500 A 7.000 PESETAS/BARRIL
En su turno de cierre del debate, Aznar ha ironizado diciendo que no ha escuchado a Zapatero volver a reclamar una bajada de los impuestos especiales de los carburantes. "No sé si porque su señoría muda rapidamente de opinión o porque no la tiene, al menos en este asunto, sólidamente fundamentada".
Según el presidente del Gobierno, no se pued hacer del precio del crudo un "problema local" porque afecta a todas las economías. "El problema es que el barril de petrleo ha pasado de valer 3.500 a 7.000 pesetas en un año. Y a eso hay que darle una respuesta que no puede ser oportunista ni demagógica"
El presidente ha recordado que el precio medio de los carburantes sigue siendo inferior a la media europea "y cualquier petición de rebaja de impuestos es un error gravísimo". "
Afortunadamente, en su opinión, la política de este Gobierno ha levado a que la economía crezca por encima del 4% del PIB anualmente, con tasa de paro que no se conocían desde 1979 y con record histórico de población ocupada y de afiliados a la Seguridad Social.
El Gobierno "no muda todos los días de opinión", dijo en referencia a que Zapatero no haya pedido hoy la rebaja de impuestos especiales. "No se equivoque. España tiene garantizados y asegurados buenos años de prosperidad, afortunadamente".
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2000
G