ZAPATERO: ASPIRO A GOBERNAR SIN "COALICIONES O ALIANZAS PERMANENTES"
- En el debate con Rajoy "me conformo con empatar", afirmó
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección en los comicios del 9 de marzo, José Luis Rodríguez Zapatero, afirma que su "objetivo es gobernar con la mayoría más amplia posible, pero nunca hacer coaliciones o alianzas permanentes.
Rodríguez Zapatero, en una entrevista que publica hoy el diario "Público" recogida por Servimedia, reconoce que aspira a que España sea un "país que se parezca a los del Norte de Europa en la distribución de la riqueza y a los del Sur en la forma de ser".
El líder socialista se prepara para el debate televisivo que le enfrentará mañana lunes con el candidato popular, Mariano Rajoy, "en ratos sueltos, porque la dinámica de la campaña no permite otra cosa".
Pese a que confiesa tener "mucho respeto" al cara a cara en televisión, porque "es una experiencia nueva" y, aunque tiene ya un largo historial de debates parlamentarios, "no se parecen en nada".
Para el debate se prepara con recibiendo "consejos, escuchando comentarios o ejemplos, pero nada de simulaciones", sino leyendo "fichas con datos y posiciones" y aunque intentará ganar al líder de la oposición reconoce que se conforma "con empatar".
El jefe del Ejecutivo dice que los debates "algo influyen, pero no determinan" los resultados del 9-M. "Es difícil que puedan determinar... y nunca lo sabremos".
De su gestión de cuatro años al frente del Ejecutivo, Rodríguez Zapatero señala que "al final, uno tiene un sentimiento de responsabilidad que es intransferible. Si tuviera que decir qué problema he afrontado con más honestidad, más de acuerdo con mis principios y convicciones, ése ha sido el proceso con ETA".
El presidente del Gobierno remarcó que ha tenido "siempre esa certeza moral y eso no mitiga el golpe, pero ayuda a reponerse rápidamente".
Por otra parte, en caso de ganar, Rodríguez Zapatero adelanta que habrá "algunos" cambios en el Ejecutivo tanto en personas como en la estructura, pero se limitó a decir que "no habrá más vicepresidencias".
KOSOVO
Sobre la independencia de Kosovo, Rodríguez Zapatero dijo que "es un error" porque "abre la puerta a una fuerza que se pone en movimiento muy rápido y que luego resulta muy difícil de controlar: la tentación de que minorías, en función de su origen o de su etnia, intenten conformar una comunidad política. Eso es algo más bien medieval. Lo que determina el nacimiento de un país no puede ser la condición étnica".
El jefe del Ejecutivo afirmó que no le "preocupa nada un posible efecto interno porque Kosovo o la antigua Yugoslavia no tienen nada que ver con ningún territorio de nuestro país".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2008
J