ZAPATERO ASEGURA QUE RESPONDERA LAS "LINDEZAS Y DESCALIFICACIONES" DEL PP CON SILENCIO Y TRABAJO DIARIO POR LOS CIUDADANOS
- Rebate los argumentos centristas de Aznar con ejemplos de su política "reaccionaria" y señala como grandes objetivos del PSOE l cohesión de España y los derechos sociales
- Propone a todos los demócratas celebrar juntos los 25 años de la Constitución para ejercer la lealtad y cooperación que propugna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que toda su respuesta a las "lindezas y descalificaciones" del PP y de su presidente, José María Aznar, será el silencio y el trabajo diario para mejorar la vida de los ciudadanos, un objetivo que se logrará reforzando sus drechos sociales y la cohesión de España.
En la clausura de la Conferencia Autonómica del PSOE, el líder socialista no hizo mención alguna al anuncio de José María Aznar de presentarse en el último puesto de la lista municipal del PP al Ayuntamiento de Bilbao como gesto de solidaridad con los cargos públicos de Euskadi, y tampoco a ninguna de las críticas vertidas por sus dirigentes, pero lanzó un mensaje susceptible de ser interpretado como una respuesta actual y de futuro.
"El PP nos ha dedicadoalguna lindeza y alguna descalificación. Les vamos a responder con el silencio y con el trabajo por los derechos sociales en favor de los ciudadanos y las ciudadanas", aseguró. De hecho, pidió a todos sus compañeros de partido que dediquen el noventa por ciento de sus esfuerzos a mejorar la vida de los españoles, y sólo el diez por ciento a responder al PP. "Eso es lo que quiere la gente de este país, de una vez por todas", sentenció.
Rodríguez Zapatero trazó un discurso basado en la necesidad de coheionar España, una tarea que, en su opinión, el PP ha dejado de lado. El instrumento para hacerlo, señaló, es dotar a los ciudadanos de derechos sociales iguales para todos los territorios y mejorar la calidad de la democracia, reforzando los mecanismos de participación de la gente en las decisiones políticas que les afectan.
Dentro de esos derechos sociales que los socialistas deben garantizar a los ciudadanos, Rodríguez Zapatero esbozó un "catálogo de objetivos prioritarios", recogidos ya en el Manifesto Marco aprobado por la Conferencia Autonómica y que servirá de base para la redacción del futuro programa electoral para los comicios del 25 de mayo.
Se refirió a la vivienda, con el compromiso de dedicar al menos el 25 por ciento del suelo urbanizable a vivienda protegida; la educación, avanzando en la gratuidad de los libros de texto; la sanidad, extendiendo a los niños y discapacitados la atención buco-dental y creando el dentista de cabecera; la igualdad de oportunidades de los discapacitados,destinando el 5 por ciento del empleo público a este colectivo; los mayores, con programas que les garanticen la cercanía de la sociedad; las expectativas médicas, con un compromiso de apoyo a la investigación con células madre embrionarias; el acceso de todos a la sociedad de la información; y al refuerzo de los mecanismos de participación y control de los ciudadanos en la vida pública.
"Tenemos una idea muy clara de España. Buenas escuelas, sanidad, trabajadores seguros, discapacitados con los mismo derechos que el resto, mayores que no se sientan solos, investigadores con recursos, jóvenes que puedan acceder a una vivienda, calles seguras y cárceles para rehabilitar a los delincuentes, costas y ríos limpios. Lo que más une a la gente es la libertad y la igualdad, por las que trabajamos desde hace tantos años".
"TOMA CENTRO"
Rodríguez Zapatero comenzó su intervención, de apenas unos veinticinco minutos, asegurando ante los suyos que el PP es incapaz de dialogar con los ciudadanos y de explicare en el Parlamento, en cuestiones como el "Prestige" o la posible guerra contra Irak, porque "ya no tiene credibilidad, es el pasado, y no tiene capacidad para decir nada que tenga un mínimo aliento de futuro para los ciudadanos".
"Es una situación caracterizada por un Gobierno que no gobierna, que no responde, que cada día pierde más confianza entre los ciudadanos. Esa es la expresión de todo un balance", aseguró el líder socialista, que dedicó buena parte de su discurso a rebatir el centrismo del qu hace gala el PP y que, "a este paso, no van a encontrar nunca".
Frente a ese supuesto centro, recordó algunas de las decisiones y opiniones de sus dirigentes "reveladoras de una política reaccionaria y conservadora", como la afirmación de Alvarez Cascos de que la vivienda sube de precio porque los españoles tienen un alto poder adquisitivo, la negativa a crear una comisión de investigación sobre el "Prestige", la sugerencia de Suárez Illana de subvencionar la segunda vivienda en zonas rurales, o el citerio de actuación del fiscal general del Estado, "persiguiendo a los que protestan con Nunca Mais y protegiendo a los poderosos y a los ministros del Gobierno de Aznar". "¡Toma centro!", exclamó.
Además de ser una política "profundamente conservadora", el líder socialista denunció que el Gobierno ha llegado "tarde a todo" y, además, "mal en las formas", con un talante alejado de las inquietudes de la gente. Todo ello, advirtió a sus compañeros, obliga a los socialistas a definir ante los ciudadanos n proyecto de cambio, de ilusión de futuro.
En ese proyecto serán claves todas las citas electorales que se avecinan, ya que todos los niveles de la Administración tienen un papel que jugar en el bienestar de los ciudadanos. "España es un proyecto de todos y para todos, el Estado es un seguro colectivo, las comunidades autónomas son pilares de libertades y de progreso, las ciudades y los pueblos son los espacios más vivos y amables de la convivencia", explicó.
Para coordinarlos a todos ellos, insstió en la necesidad de reformar el Senado para que sea una cámara de representación territorial y foro de lealtad y cooperación de todos los presidentes autonómicos, que se reunirían una vez al año con el presidente del Gobierno. El objetivo es que España "se sienta rica por su diversidad, con un Gobierno que ame la pluralidad" y que trabaje por "hacer avanzar el Estado de las autonomías desde los principios de la Constitución"
En este punto, Rodríguez Zapatero recordó que este año se cumplirán 25 añs de la aprobación de la Constitución, y propuso a todas las fuerzas políticas democráticas una celebración conjunta coordinada por el Parlamento nacional. "Siendo fieles al mejor espíritu constitucional", dijo, los partidos deberían "colgar las siglas, ponernos la camiseta de la unidad, de la concordia y del consenso".
Rodríguez Zapatero concluyó su intervención subrayando ante los dirigentes de su partido que el PSOE tienen un "horizonte positivo", como muestra la encuesta publicada hoy por "La Vangardia", y que otorga "unas grandes expectativas" de triunfo a los socialistas catalanes. "Tenemos muchas posibilidades de abrir una nueva etapa en España, y vamos a hacerlo mirando a la gente, cerca de la gente", para garantizar "un paso adelante en un cambio profundo, que no tengáis ninguna duda de que se va a producir".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2003
CLC