FINANCIACIÓN CCAA

ZAPATERO ASEGURA QUE RAJOY NO LE APORTÓ "NINGUNA IDEA NOVEDOSA" PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN ECONÓMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que Mariano Rajoy no le aportó "ninguna idea novedosa" o que pudiera tener trascendencia para afrontar la actual situación económica.

En el terreno económico se mantuvo la distancia entre ambos a pesar de los acuerdos alcanzados en otras materias durante la reunión que mantuvieron hoy en La Moncloa durante dos horas y diez minutos, la décima entre los dos y la primera de esta legislatura.

El presidente explicó que mantuvieron un "largo diálogo que en algún momento se ha tornado en debate" sobre la economía, pero eso no sirvió para conocer nada novedoso por parte del líder del PP.

Según su propia explicación, el presidente explicó que trasladó a Rajoy su previsión sobre la evaluación de la economía y los principios de actuación del Gobierno, y le ofreció "un diálogo abierto" a través del vicepresidente económico, que espera concretar.

El presidente mantuvo ante Rajoy su convicción sobre la fortaleza y capacidad de la economía española para superar las dificultades y los criterios de austeridad y solidaridad aplicados por el Gobierno, es decir, "rigor en la gestión pero mantenimiento de las políticas sociales".

Aunque Rajoy ha dicho públicamente tras la reunión que no hay coincidencia en el diagnóstico porque el presidente no reconoce que haya crisis, Rodríguez Zapatero trasladó a sus colaboradores que en ningún momento se entró en la discusión semántica.

De las palabras del presidente se deduce que sí hay acercamiento sobre la situación pero no sobre las soluciones porque el Gobierno rechaza la "reducción fuerte del gasto púbico hasta el 2%" en la que el PP basa sus estrategias.

Asegura el presidente que esa reducción del gasto público supone un monto de unos 2.000 millones y, por ejemplo, las retribuciones de los empleados públicos asciende a 800.

Por tanto, sentenció, esa medida afectaría necesariamente a partidas como esa, o la subida de las pensiones mínimas o la aplicación de la ley de atención a la dependencia, políticas todas ellas que el Gobierno pretende mantener.

Rodríguez Zapatero rechaza además las comparaciones del PP entre la situación actual y la de 1996, entre otras cosas porque en aquel momento el déficit era del 4,7% y ahora es de "apenas unas décimas".

Subrayó que, por ejemplo, las medidas de modernización de la Justicia acordadas hoy con Mariano Rajoy requieren partidas presupuestarias, y no se puede pedir con una mano que se recorte el gasto público y con la otra reclamar más recursos para la Justicia o para que la alta velocidad llegue a todas las capitales de provincia. Hay que decir a qué partidas afecta el recorte y "ser coherente", advirtió.

En el debate sobre los Presupuestos para el próximo año, "con las enmiendas en la mano", dijo el presidente, será el momento de estudiar posibles acuerdos y comprobar la coherencia de cada cual.

Sobre la demanda de mayor inyección de liquidez al marcado, el presidente cuestionó el éxito de esas medidas en algunos países y sentenció que el Gobierno no hipotecará el futuro de las cuentas públicas ni del Tesoro porque sería "un error". "No habría pan para hoy y sí hambre para mañana", afirmó.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2008
L