ZAPATERO ASEGURA QUE SU "PRIMER EMPEÑO" COMO PRESIDENTE SERA ACABAR CON ETA "UNIENDO A TODOS LOS DEMOCRATAS"

- Dice a los jóvenes socialistas que serán la "primer generación" de la democracia en vivir sin ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que acabar con ETA "uniendo a todos los demócratas y procurando la convivencia en Euskadi de todos que quieran convivir en democracia" será su "primer empeño" en el caso de que se convierta en presidente del Gobierno tras las elecciones generales de 2004.

Zapatero, en el acto de clausura del congreso de las Juventudes de su partido, afirmó que considera una "gran obligación histórica" que la generación de jóenes españoles que nacieron cuando fue aprobada la Constitución "de la concordia" sea "testigo y protagonista activo de ver el final de ETA y el final del terror". "Váis a ser la primera generación que va a ver el fin de ETA en la democracia", sentenció al respecto.

El líder socialista señaló que el fin de la banda criminal es el "gran anhelo" de los jóvenes y de todos los españoles, y añadió que uno de los pasos para esto es que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, retire su "plan soberanista", pueto que no ayuda a acabar con la organización terrorista.

"Le quiero decir una vez más a Ibarretxe", remarcó a este respecto el secretario general del PSOE, "que retire ese plan y que nos unamos todos los demócratas para acabar con ETA, que hoy se puede si damos un empujón entre todos, porque (la organización terrorista) está francamente débil".

A juicio del líder socialista, lo que necesita el País Vasco "no es un mensaje de ruptura ni de inestabilidad, es un mensaje de convivencia, un mensaje detolerancia, un mensaje de respeto, es defender la Constitución y pedir y llevar adelante más Estatuto de Autonomía", como dijo que está haciendo el PSE.

"SOMOS PATRIOTAS"

En este sentido, Zapatero destacó que los socialistas nunca han estado "cerca de ningún nacionalismo", aunque son "patriotas", ya que, explicó, el significado que él da a este término es que "una patria es un país con justicia".

A este respecto, el responsable socialista se refirió a que las Juventudes del PSOE, cuyo congreso lausuraba, deben trabajar con esfuerzo en los próximos meses para llevar su optimismo a todas las federaciones del partido y participar de manera activa en la elaboración del programa político que su formación presentará a las próximas elecciones generales.

Este programa, apuntó, debe oponerse a la actuación de un Gobierno que es el responsable del "gran despilfarro" que significa que la actual generación de jóvenes, a la que definió como la mejor preparada y la que tiene los mejores valores, no puedaacceder a la suficiente preparación profesional, tenga precariedad en el empleo o no tenga capacidad para acceder a una vivienda.

Aludió a que la política que aplicará un Ejecutivo socialista hará un país en el que se atiendan las necesidades sociales, pero también que sea más competitivo, y opuso esta concepción a la del PP, que dijo que se define por el "ladrillo, la construcción, la especulación".

Puso como ejemplo la situación de la Comunidad de Madrid, de la que aseguró que está siendo goberada por la "especulación" y el "cortoplazismo", razón por la cual es necesario que Rafael Simancas pueda tener posibilidad de volver a gobernar esta región tras las nuevas elecciones autonómicas del 26 de octubre.

Tras reiterar que los populares están construyendo una "sociedad injusta", con desigualdades entre hombres y mujeres y donde los jóvenes no tienen oportunidades, Zapatero aseguró que los españoles "tienen cerca un cambio posible", que traiga a la vida pública "limpieza" y acabe con casos de mentira" y "manipulación" como la guerra de Iraq o la catástrofe del "Prestige".

Concluyó que para que este cambio se lleve a efecto es fundamental que el PSOE se haga con la victoria en las próximas elecciones de Madrid y de Cataluña, por lo cual pidio a los jóvenes socialistas un "esfuerzo especial" en apoyo de Rafael Simancas y Pasqual Maragall.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2003
NBC