ZAPATERO ASEGURA QUE LA NEGOCIACIÓN "MARCHA BIEN" Y PIDE AL PP QUE NO SE QUEDE FUERA "POR SU RADICALISMO"
- Rajoy le exige que condene la protesta de ERC contra la COPE y Zapatero alude a la presunción de que todo diputado defiende los derechos de los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró esta tarde que la negociación para la reforma del Estatuto catalán "marcha bien", y pidió al PP que no se quede fuera de ese consenso, como ha sucedido con la Ley Orgánica de Educación (LOE), "por jugar al radicalismo y a la exageración".
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el presidente del PP, Mariano Rajoy, le acusó de romper los consensos básicos y de haberse instalado "en la indolencia y en la más absoluta falta de transparencia".
Rajoy no sólo hizo referencia a las negociaciones sobre la reforma estatutaria de Cataluña, sino también a la situación del País Vasco y el creciente "protagonismo" de Batasuna, "a los que ustedes hacen guiños, les insinúan pactos futuros".
Acusó a Rodríguez Zapatero de ser "el presidente del Gobierno de la oscuridad y de la tiniebla" y le emplazó a detallar su idea de la España constitucional.
Para empezar, le invitó a condenar el "grave atentado contra los derechos constitucionales de un medio de comunicación", la COPE, objeto de una protesta por parte de varios militantes de las Juventudes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), con el respaldo de dos diputados de esta formación.
Pese a que ERC respalda al Gobierno, Rajoy alertó a Rodríguez Zapatero de su deber de condenar esa acción, "porque es su obligación como presidente del Gobierno garantizar la libertad y que no haya coacción a que los ciudadanos puedan ejercer libremente sus derechos".
La mezcla de asuntos mencionados por Rajoy en su pregunta llevaron al presidente a ironizar sobre la evidencia de que el PP no tiene "una idea clara de nada" y optó por ceñirse en su respuesta "a lo que intuyo que quería preguntar", la reforma del Estatuto catalán.
En primer lugar, celebró que el PP hable de reforma estatutaria, como constaba en la literalidad de su pregunta, y no del "disparate" de una modificación constitucional. "El diálogo y las negociaciones marchan bien. Vamos a tener, no se si esto le gustará o no, un estatuto de Cataluña bueno para el autogobierno de Cataluña y para el conjunto de España", aseguró.
Sin entrar a valorar ese anunció, Rajoy concluyó que el presidente "no defiende los derechos constitucionales de los ciudadanos, y que prefiere, para no generarse problemas con dos diputados que atentan contra la libertad de ciudadanos y medios, encallarse".
Ante esta segunda acometida, Rodríguez Zapatero respondió subrayando la evidencia de que todo diputado está obligado a defender los derechos de los ciudadanos.
"Tengo la presunción, en favor de todos los diputados que representan a los ciudadanos, de que están en la defensa de las actitudes y de los derechos fundamentales y libertades públicas de todos los españoles, más allá de que me gusten unas cosas más que otras", dijo el presidente.
Dejando aparte este asunto, Rodríguez Zapatero aconsejó al presidente del PP que "reflexione" sobre sus palabras antes de pronunciarlas, y que no se quede "fuera de juego" en la negociación del Estatuto, como ha sucedido con la LOE "por jugar al radicalismo, a la exageracióny al extremismo, que es a lo que juegan todos los días en este periodo político".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2005
L