FINANCIACIÓN CCAA

ZAPATERO ASEGURA QUE EL MODELO "REVALIDA LA FUERZA DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el nuevo modelo de financiación autonómica "revalida la fuerza del Estado de las autonomías" al consolidar la cohesión social y territorial de toda España.

Rodríguez Zapatero defendió ese modelo ante el Consejo Territorial del PSOE, el órgano que aglutina a la dirección del partido y a los presidentes autonómicos y secretarios generales de las distintas federaciones.

Con algunos matices, todos ellos respaldaron el modelo en la reunión a puerta cerrada, y después, tras posar en una foto de familia, Rodríguez Zapatero subrayó la "unanimidad" existente en todo el PSOE ante este modelo.

Reconoció que ha sido casi un año de trabajo, más de 100 reuniones, pero "ese es el camino en una España democrática, en una España autonómica". "A algunos les puede gustar otra escuela, pero a mí me gusta la escuela de la democracia y del diálogo", sentenció.

En contra de algunas afirmaciones, se mostró convencido de que el nuevo modelo "ha generado satisfacción en Cataluña" y por ello espera que la información y la reflexión permita a quienes mantienen reservas "ver las cosas de otra manera".

Rodríguez Zapatero expresó su deseo de que el PP se sume a este respaldo, toda vez que las comunidades autónomas gobernadas por este partido se abstuvieron en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y queda pendiente la posición de este partido en la tramitación parlamentaria.

En todo caso, desvinculó este acuerdo de la estabilidad parlamentaria del Gobierno, por entender que después de su aprobación, como antes, tendrá que trabajar para aplicar su programa.

Recordó que su investidura como presidente no estuvo vinculada a un acuerdo de financiación autonómica, y con ese argumento respondió a las críticas del PP, al que pidió un "poco de rubor" porque en 1996 Aznar llegó a la Presidencia gracias a un sistema de financiación acordado con Jordi Pujol.

Pese a ello, reiteró su máxima disponibilidad para sumar al PP al acuerdo, y se mostró convencido de que en la fase de conversaciones bilaterales todas las comunidades autónomas estarán "en disposición de aceptar" el nuevo sistema.

El nuevo modelo de financiación es "el que más se parece a la España real" porque incorpora el interés general de España y el de las distintas comunidades autónomas a través del diálogo, y defendió además que será "una palanca más" en la lucha contra la crisis económica.

El presidente reiteró que el modelo es además "equitativo" porque garantiza la igualdad en el acceso a los servicios públicos básicos en todo el territorio nacional, atiende a la diversidad y la sensibilidad de cada comunidad y es "solidario" ante las necesidades de cada una.

Por todo ello, el presidente subrayó que el PSOE es la fuerza política "capaz de integrar a España en su diversidad" y de conjugar el interés general con el de cada comunidad, y reivindicó el diálogo como instrumento para construir acuerdos.

El sistema queda ahora pendiente de su aprobación como proyecto de ley por el Consejo de Ministros para su tramitación parlamentaria, lo que no comenzará previsiblemente hasta septiembre.

A pesar de ello, el presidente, en su intervención a puerta cerrada ante el Consejo Territorial, subrayó que se ha cumplido la fecha que comprometió en el Debate sobre el Estado de la Nación, es decir, cerrar el acuerdo antes del 15 de julio.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2009
S