PRESUPUESTOS

ZAPATERO ASEGURA QUE EL GASTO EN INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE CRECERÁ UN 6% EN LAS CUENTAS DE 2009

- Culpa de la crisis financiera internacional al neoconservadurismo

MADRID/VALLADOLID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que la inversión en infraestructuras de transporte crecerá un 6% en los Presupuestos Generales de Estado (PGE) para 2009.

En la clausura del Congreso de Partido Socialista de Castilla y León, el líder del Ejecutivo señaló que "no vamos a frenar, no nos vamos a dejar llevar por las recetas de aquellos que tienen aversión a la inversión publica", menos en los casos en los que salen "favorecidos".

En el caso concreto de Castilla y León, el aumento de la partida presupuestaria en infraestructuras crecerá un 15%.

Zapatero criticó que en los congresos regionales del PP "sólo" se dedican a "criticar al Gobierno de España", mientras que los socialistas trabajan para "proponer nuevas políticas sociales de mejora de los derechos y de avances para los ciudadanos".

"El PP quiere recortar el gasto" en los dos "grandes campos" de actuación: infraestructura y política social, dijo el presidente del Gobierno, quien pidió al PP que "clarifique sus posiciones" y diga "si apoya o no" la propuesta presupuestaria del Gobierno.

Además, reclamó a los populares "algún gesto de respaldo a la tarea del Gobierno para hacer frente a las dificultades" y que "hable claro" sobre si quiere o no aumentos en las pensiones, becas y un impulso a la atención a dependencia, entre otras cosas.

El líder de los socialistas quiso dejar claro que "está demostrándose" que el sistema financiero español es "sólido", pues "a pesar de la gran crisis está aguantando". Así, Zapatero defendió la labor del Banco de España que "ha supervisado, ha controlado y ha estado encima".

En este aspecto también pidió al PP que "hable de las cosas concretas de las políticas y que deje los impulsos y las acusaciones ridículas. Le falta decir que la causa de lo que pasa en Wall Street la tiene el Gobierno de España", indicó Zapatero, aunque agregó: "No lo descarto".

Sobre la crisis financiera internacional, Zapatero señaló que "esa política económica que ha cosechado el mayor fracaso desde hace muchas décadas tiene nombre y apellidos ideológicos: los neoconservadores, a los que tanto han aplaudido Aznar y Rajoy durante todos estos años".

En contraposición, "hoy más que nunca hace falta una política socialdemócrata en la que el estado garantice a los ciudadanos" sus necesidades, destacó el responsable del Ejecutivo.

Zapatero insistió en que el Gobierno está "decidido y determinado a apoyar políticas públicas que refuercen la solidaridad y la cohesión social", además de "a caminar junto con empresarios y sindicatos para tomar las decisiones que favorezcan el apoyo" a la recuperación económica.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2008
R