ZAPATERO ASEGURA QUE "ESPAÑA ESTÁ COMO UNA ROCA", CON UN GOBIERNO SOCIALISTA QUE "VERTEBRA ESTE PAÍS"
- Crecemos económicamente como casi nadie
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se felicitó hoy, en contra del discurso "del miedo" de la derecha, de que "España está como una roca", gracias a un Gobierno socialista que "vertebra este país" acordando reformas estatutarias tanto con el PP como con los nacionalistas.
En un acto celebrado en el pabellón municipal "La Fuente de San Luis" para presentar las candidaturas socialistas a las elecciones autonómicas y municipales en la Comunidad Valenciana, Zapatero aseguró que "es un orgullo gobernar España, la España de todos".
Ante quienes advertían desde el inicio de la legislatura que "España se rompe", el jefe del Ejecutivo recalcó que "España está como una roca, económicamente, políticamente, avanzando en empleo y en derechos sociales, que es lo que quiere la ciudadanía".
"Avanzando también sin temor y sin miedo", prosiguió. "El miedo que ha sido el argumento siempre de la derecha para encoger España: no dejar que progresara, no abrir otras perspectivas, no disfrutar de la libertad, la diversidad, la cultura, las lenguas, el respeto al otro, se acabó hace años en la España de la democracia".
Rodríguez Zapatero recalcó que este miedo forma parte de la España "antigua, aislada y sin valores que durante tanto tiempo nos hizo no dejarnos vivir en paz y felizmente".
En contra de esta idea, continuó, "el PSOE vertebra este país, es capaz de acordar reformas de estatutos con el PP, con los nacionalistas, de llevar a delante la armonía, la cooperación, de hacer que la convivencia en la pluralidad sea una fuente de energía, de progreso".
SEMANA DE LA DEMOCRACIA
Zapatero recalcó que ésta ha sido, en la Comunidad Valenciana, "una semana buena para la democracia", ypreguntó "cómo se puede ser presidente de una comunidad" y no acudir al debate de una moción de censura contra su gestión, en referencia a Francisco Camps. En su lugar, apuntó, "yo subo a la tribuna, por respeto al pueblo y amor propio".
Subrayó que el PSOE no permitiría "residuos que no existen en ningún lugar del mundo como Canal Nou y su manipulación diaria y vergonzante", que demuestra el "miedo a la democracia de quien no tiene un proyecto democrático ni creíble para mejorar la vida de los ciudadanos".
Zapatero ensalzó la "valentía y compromiso" de los Gobiernos socialistas en lo que se refiere a las televisiones y medios de comunicación pública para que "sean plurales, independientes, y puedan estar todas las voces".
El presidente resaltó los retos de la Comunidad valenciana, que pasan por el impulso de la innovación y desarrollo; un urbanismo razonable, "al servicio del suelo y no al servicio de unos pocos", y el gasto en políticas sociales: sanidad, educación, vivienda y mayores.
DEPENDENCIA
"Lo decimos con la credibilidad que nos da poder decir a los ciudadanos de toda España que ese es el rumbo que llevamos en el Gobierno de la nación. Esta ha sido una buena semana para Pla, para la democracia en la Comunidad Valenciana, pero también para miles de familias".
Mientras se debatía la moción de censura contra Camps, prosiguió, en el Congreso de los Diputados se aprobaba la ley para atender a las personas dependientes, una ley que "va a cambiar la vida de muchas familias y completar nuestro sistema de bienestar, esa es la diferencia entre una y otra política".
Explicó que en la Comunidad valenciana esta ley beneficiará a 150.000 familias, y supondrá una inversión de 400 millones de euros, por lo que "necesitamos un Gobierno comprometido con esas necesidades sociales, para ponernos a la cabeza de los países en lo que representa el Estado de bienestar".
Zapatero recalcó que, en contra de lo que dice el PP, los socialistas están comprometidos con el progreso de la Comunidad Valenciana. Aseguró que el AVE llegará con Pla como presidente, y que el Gobierno central está cumpliendo con las inversiones en esta comunidad, con especial énfasis en el programa de agua.
COMPROMISO CON VALENCIA
"El Gobierno está comprometido con Valencia en dos sectores tan decisivos como el del textil y del calzado", prosiguió, "se ha preocupado por la seguridad ciudadana, desde que estamos en el Gobierno, hay en esta comunidad 1.400 policías y guardias civiles más, y seguiremos incrementando".
El presidente remarcó que "España tiene ante sí un gran potencial. Crecemos económicamente como casi nadie, estamos liderando el crecimiento económico, el 60 por ciento del empleo que se crea en la UE se crea en España, empezamos a convertir, con el acuerdo laboral, empleos temporales en estables".
Gracias a este acuerdo, avanzó, de aquí a final de año se convertirán 800.000 empleos temporales en estables. Además, "subimos las pensiones minimas, aumentamos las becas, y tenemos superávit público en nuestras cuentas porque sabemos ahorrar, administrar y ser eficaces en la gestión económica".
INVERTIR EN VALORES
El Gobierno socialista, dijo, quiere "invertir en valores y en principios, como la paz y la lucha contra la pobreza, una seña de identidad en nuestro tiempo, en el siglo XXI", explicó. "Podéis sentiros orgullosos de tener como compañera y paisana a Leyre Pajín", secretaria de Estado de Cooperación, quien podrá decir al final de esta legislatura que España dedica al desarrollo el 0,5 por ciento del PIB.
Citó también al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, presente en el acto. "Le ha criticado mucho la derecha, porque no quiere que nadie nos saque del rincón de la historia, sino que España haga la historia de la paz y la solidaridad con todos los países del mundo", y está trabajando para que Valencia sea sede de la ONU para misiones de apoyo a la paz y humanitarias.
Concluyó con un mensaje de apoyo a Pla, al que dijo que "el valor en democracia es ser valiente, los ganadores tienen que apostar, que creer, que comprometerse, que decir lo que piensan y lo que sienten."
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2006
G