ZAPATERO ASEGURA QUE LOS CRÍTICOS CON SU PROPUESTA DE PAZ PARA ORIENTE MEDIO SON LOS QUE NO HAN CONSEGUIDO SOLUCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que los críticos con su propuesta de paz para Oriente Medio son, precisamente, quienes no han conseguido solucionar aquel conflicto.
Rodríguez Zapatero intervino ante el Comité Federal del PSOE, su máximo órgano de dirección entre congresos, y expuso un balance de su política exterior, con una mención a esa iniciativa.
Respondió a las críticas, aunque no especificó el destinatario de su mensaje, ya que esos reproches han procedido de dentro de España, por parte sobre todo del PP, pero también del exterior, especialmente de Israel, que ha denunciado la ausencia de contactos previos.
"Algunos ya se han apresurado a desacreditar la iniciativa o a calificarla de ingenua o poco realista. Pero lo único real es que cada vez hay más pérdidas de vidas, más tensión y más conflicto, y que ya sabemos cuáles son los resultados de sus propuestas y de sus actuaciones. Y lo cierto es, también, que ya sabemos que por ahí no va a venir la solución", dijo.
Las críticas a la iniciativa, denunció, son las reacciones repetidas por todos los que nunca han aportado una solución al conflicto.
La propuesta de paz está impulsada por España junto a Francia y a Italia, pero ha sido recibida con tibieza o silencio por el resto de la Unión Europea y por los demás miembros del cuarteto, la ONU, Estados Unidos y Rusia.
El Gobierno cree que la Unión Europea debe jugar un papel en la recuperación del diálogo en Oriente Medio, convencido de que ese conflicto "alimenta y agudiza" otros muchos, porque "da excusas al fanatismo".
Rodríguez Zapatero reiteró la apuesta de su Gobierno "por la legalidad internacional, por el respeto internacional a los derechos humanos, por el multilateralismo eficaz frente al unilateralismo y la arbitrariedad".
Ese fue el motivo, recordó, de que la legislatura comenzara con la retirada de una guerra "que se inició sobre bases falsas y que luego se demostraron como tales, que no ha resuelto ninguno de los problemas a los que decía enfrentarse, que ha exacerbado la violencia, el fanatismo y la irracionalidad", y a la que buscan salidas quienes la promovieron.
Reiteró también su defensa de la Alianza de Civilizaciones, iniciativa asumida por la ONU para fomentar el entendimiento entre los pueblos, y la voluntad de España de estrechar lazos ya tradicionales con Iberoamérica o la Unión Europea, pero también con Asia y con Africa.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2006
L