ZAPATERO ASEGUA QUE EL ACUERDO ANTITERRORISTA HABRIA SIDO IMPOSIBLE NEGOCIANDO "TODOS LOS PARTIDOS A LA VEZ"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, justificó hoy que el acuerdo antiterrorista lo acordaran inicialmente sólo los socialistas y el PP argumentando que habría sido imposible consensuar un texto negociando todos los partidos a la vez.

Endeclaraciones a la Cadena Ser, Zapatero se mostró convencido de que "no hubiera habido forma de intentar un acercamiento si nos sentamos todos a la vez, porque la coyuntura no lo permite".

No obstante, auguró que finalmente todos, "o casi todo el mundo", suscribirá el acuerdo y, por otro lado, insistió en que es imprescindible convocar elecciones en el País Vasco y que de ellas salga "un gobierno fuerte para ganar la batalla del terrorismo".

Eso debe ir acompañado, en su opinión, de un reforzamieto de iniciativas sociales contra el terrorismo y de "volcarse en dar mucho más apoyo a toda la gente del País Vasco, sobre todo a aquéllos que están defendiendo activamente lo que son los mejores valores de la libertad".

EXTRANJERIA

Por otra parte, Zapatero se mostró convencido de que la reforma de la Ley de Extranjería aprobada esta semana en el Senado conculca el "espíritu constitucional", aunque admitió que es "un poco más complicado" creer que podría prosperar un recurso de inconstitucionaliad."Yo tengo ahí una opinión más reservada", puntualizó.

A su juicio, lo que ha quedado claro es que el Gobierno ha preferido que a inmigrantes que estén en condiciones irregulares, por ejemplo ejerciendo la prostitución, se le niegue el derecho "a afiliarse a un sindicato, a defenderse, a expresarse".

Zapatero hizo una defensa de su estilo constructivo de oposición, si bien dejó claro que eso es compatible con la crítica dura a medidas equivocadas del Gobierno, entre las que destacó la decisión de ndultar al ex juez Javier Gómez de Liaño "en un Consejo infausto de Ministros".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2000
M