RSC

ZAPATERO APROVECHARÁ EL "CLIMA SOSEGADO" DE ESTA LEGISLATURA PARA CONVERTIR EL SENADO EN UNA CÁMARA TERRITORIAL

- Sostiene que "en esta legislatura el modelo autonómico deberá dotarse de un nuevo sistema de financiación"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy, en su comparecencia en el Senado, que espera que "el clima político más sosegado y eventualmente más receptivo" de esta legislatura ayude a convertir "el Senado en una genuina Cámara de representación territorial".

Zapatero expresó así su deseo de que durante esta legislatura se logre el consenso, necesario con el Partido Popular para llevar a cabo la reforma constitucional del Senado. Un "objetivo que sigue mereciendo la pena", añadió, pues contribuiría "a la mejora de nuestro entramado institucional y al fortalecimiento de nuestra democracia".

Por ese motivo, el presidente del Gobierno anunció que la Secretaría de Estado de de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios hará entrega hoy a la Mesa de la Cámara Alta del informe del Consejo de Estado sobre la reforma constitucional del Senado.

El presidente del Gobierno alabó la labor de la Conferencia de Presidentes de las comunidades autonomas, creada la pasada legislatura como "foro de diálogo y acuerdo", en la que se alcanzaron acuerdos sobre "apectos tradicionalmente enquistados", como la financiación sanitaria.

Zapatero anunció que dicha Conferencia se reunirá próximamente para debatir las reformas necesarias para "mejorar" la coordinación de las diferentes Administraciones en la lucha contra la violencia de género.

En cuanto a las reformas estatutarias que aún no han culminado, Zapatero señaló que necesitarán basarse "en un alto consenso de origen" sobre la "conveniencia de revisar estas normas institucionales básicas de cada comunidad" y, además, deberán ajustarse a la Constitución.

Las pautas para estas reformas estatutarias, añadió, "son homogéneas, las mismas para todos, pero no tienen que ser igualmente homogeneas las reformas aprobadas a su amparo". Lo que significa que, para que dichos estatutos sean "viables" deben articularse dentro del "proyecto común de España" y a su vez "reconocer y preservar" las peculiaridades de cada región.

NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN

En esta legislatura, el modelo autonómico deberá dotarse de un nuevo sistema de financiación, cuya dicusión "ya nos ocupa y nos ocupará en los próximos meses" y por tanto "deberemos alcanzar un acuerdo entre todos", afirmó.

Este sistema debe surgir del "equilibrio entre los intereses de todos para que el conjunto siga avanzando". El Gobierno "defenderá un sistema que implique a las comunidades en mayor medida en la obtención de sus recursos fiscales", señaló.

"Debemos seguir avanzando en el terreno de la corresponsabilidad fiscal" para que cada comunidad asuma dicha responsabilidad, al asumir la labor de "conseguir los ingresos necesarios" para "decidir" sobre sus gastos.

Según Zapatero, este sistema también debe asumir el impacto de variables como la población y sus variaciones, la dispersión territorial, el envejecimiento o la insularidad.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2008
F