ZAPATERO ANUNCIA LA REFORMA DE LA LEY DEL SUELO PARA "DENTRO DE MUY POCO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que "dentro de muy poco" el Ejecutivo llevará al Congreso "una reforma de la Ley del Suelo para promover la mayor disponibilidad del suelo en favor de la vivienda protegida, y cortar la especulación que se produce en tantos sitios en nuestro país".
En la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, Zapatero respondía así al coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, quien le dijo que este fin de semana los jóvenes "han roto de nuevo el tópico del botellón al salir a la calle para defender el derecho a una vivienda digna".
El jefe del Ejecutivo aseguró que comparte con Llamazares que el acceso a la vivienda "es una de las demandas más sentidas de la ciudadanía, especialmente de los dos jóvenes", y siguiendo su compromiso de investidura ha tomado diversas medidas para solventarlo.
Puso como ejemplo el plan estatal de vivienda 2005-2008 apribado en junio del año pasado, con una inversión de 6.822 millones de euros, el doble del presupuesto del plan anterior, y que beneficiará 720.000 viviendas.
La elaboración de este plan, prosiguió Rodríguez Zapatero,, contó con la colaboración de organizaciones juveniles, y de hecho el 80 por ciento de los beneficiarios son jóvenes menores de 35 años.
Además, recordó que el Gobierno ha acometido "el mayor proceso de liberación de suelo público estatal de toda la democracia", con 10 millones de metros cuadrados puestos a disposición de comunidades autónomas y ayuntamientos para promover la construcción de viviendas protegidas.
"El resultado de esta apuesta empieza a ser visible", continuó. En 2005 se comenzó el mayor número de viviendas protegidas de los últimos 14 años, concretamente 79.591, y además se ha creado la sociedad pública de alquiler.
Explicó que, entre las medidas de promoción del alquiler,y se han firmado convenios con muchos ayuamientos, los últimos los municipios madrileños del sur, lo que beneficia a un millón de personas.
INSUFICIENTES
Llamazares replicó que, aunque el problema de la vivienda es "herencia de gobiernos anteriores, las medidas tomadas hasta ahora son insuficientes, la vivienda sigue siendo una asignatura pendiente, y en el caso de la vivienda joven, con una nota muy deficiente, ya que del 80 de los jóvenes que quieren emanciparse, sólo el 11 por ciento lo logra", apuntó.
El líder de IU denunció que la vivienda supone para los jóvenes más del 50 por ciento del saliario, en el caso de Madrid, un 70 por ciento, por lo que no sólo son necesarias "medidas estructurales, como la Ley del Suelo, que apoyamos, sino medidas de choque".
"Hay que modificar los convenios de vivienda con las comunidades autónomas, reformar el alquiler para que no suponga más del 30 por ciento del salario, movilizar la vivienda vacía", remarcó. "La Constitución no se degrada con la reforma de los estatutos, se degrada cuando estos derechos no se cumplen", indicó.
Para cerrar su intervención, Rodríguez Zapatero coincidió en que en esta materia todavía hay "mucho por hacer", pero insistió en que el Gobierno tiene "compromiso y voluntad de seguir tomando medidas".
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2006
G