ZAPATERO ANUNCIA ANTE RAJOY SU INTENCIÓN DE CONVOCARLE INMEDIATAMENTE PARA CERRAR ACUERDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció esta tarde en su respuesta a Mariano Rajoy, durante el debate de investidura, su intención de convocarle inmediatamente para intentar cerrar acuerdos en materias de Estado, comenzando por la lucha contra ETA.
En su respuesta al presidente del PP, Rodríguez Zapatero reiteró su intención de acordar una "estrategia compartida en defensa de nuestros valores, del orden constitucional, poniendo todos los medios a nuestro alcance para terminar con ETA".
Reiteró, como ya había hecho en su intervención inicial por la mañana, que ETA "sólo tiene una expectativa, el abandono definitivo de la violencia incondicionalmente".
A pesar de que algunas reflexiones de Mariano Rajoy parecen indicar "que no ha habido elecciones", se mostró convencido de que todos sabrán estar "a la altura de la responsabilidad".
Por su parte, se mostró dispuesto a "corregir y a mejorar", a pesar del resultado de las elecciones y a pesar "de que usted no esté dispuesto a reconocer ni a rectificar" algunas de las cosas dichas y hechas.
Ante los gestos afirmativos de Rajoy, el presidente aseguró que sería "muy bueno" que los españoles escucharan a ambos su disposición a dialogar y a entenderse, "superar el pasado y saber rectificar".
Rodríguez Zapatero se mostró partidario de acordar asuntos concretos con el PP, pero insistió en su tesis sobre la bondad de acuerdos que impliquen a las demás fuerzas parlamentarias, y puso como ejemplo el pacto constitucional, cuyo éxito se debió en gran parte a su carácter "extraordinariamente incluyente".
ACUERDOS INCLUYENTES
En la responsabilidad de cada cual, "palabra que habitualmente no está en sus labios", le dijo, está no sólo llegar a acuerdos entre los dos grandes partidos, sino procurar que sean incluyentes. "Eso es trabajar para unir España y garantizar su futuro", remachó.
Reprochó además a Rajoy que defienda ahora esos pactos de Estado con la participación del PP cuando en 1996 ellos pactaron la financiación autonómica sólo con CiU porque entonces "no era necesario el PSOE", tampoco para aprobar leyes orgánicas de transferencia y delegación.
La conclusión, denunció, es que esos pactos son "integradores" cuando los impulsa el PP para complementar su mayoría, pero cuando los busca el PSOE representan "cesiones".
Rodríguez Zapatero reprochó a Rajoy haber prescindido del análisis del resultado electoral, de los motivos por los que es el candidato socialista el que afronta el debate de investidura.
Acusó a Rajoy de haber "cuestionado las credenciales" con las que pide la confianza de la Cámara y le respondió que son "las de la democracia", el voto de más de once millones de españoles.
Son los ciudadanos en las urnas, dijo, quienes juzgan la confianza y el crédito de cada candidato. "Es probable que algunos piensen de otra manera, pero eso es de otro sistema político", advirtió entre las protestas del PP.
En su opinión, el discurso de Rajoy fue "más bien del pasado" y careció de propuestas concretas de futuro en economía, educación, inmigración, agua, infraestructuras o vivienda, y su eje fue remontarse al debate de investidura de hace cuatro años.
En aquel momento, recordó, Rajoy le retó a que en los cuatro años de la legislatura la economía creciera al menos al 3%, a crear dos millones de empleos y a mantener el equilibrio de las cuentas. El crecimiento medio fue del 3,7%, los empleos creados son tres millones y hay 2,5 puntos de superávit.
"Ese es el balance de sus retos", le dijo, y sobre esa base le emplazó a volver a contrastar resultados dentro de cuatro años.
Reiteró también el llamamiento al PP para que aclare si está dispuesto a renovar de forma inmediata el CGPJ como primer paso para mejorar la administración de Justicia y demostrar así su voluntad de acuerdo.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
A