ZAPATERO ANUNCIA QUE MORATINOS INFORMARÁ LA PRÓXIMA SEMANA EN EL CONGRESO SOBRE LOS VUELOS DE LA CIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció esta tarde que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, comparecerá la próxima semana en el Congreso de los Diputados para informar sobre el uso de aeropuertos españoles para el traslado de presuntos terroristas en aviones fletados por la CIA.
En respuesta al coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, quien emplazó al presidente a explicar en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados "en qué medida se siente interpelado en relación a los vuelos de la CIA", Zapatero aseguró que el Gobierno colaborará con todas las investigaciones.
Rodríguez Zapatero recalcó que "el Gobierno sigue con gran atención las reiteradas denuncias sobre posible vulneración de derechos en estos vuelos fletados por la CIA" que hacían escala en Europa, y quiso dejar claro a Llamazares que comparte "su interés por llegar al fondo".
Subrayó que, aunque el informe del Consejo Europeo menciona a España como plataforma para las mencionadas escalas, "en ningún caso concluye que se hayan cometido actos delictivos o ilegales en nuestro territorio", y ninguna de las investigaciones en curso ha aportado pruebas de acciones irregulares.
No obstante, dijo que las investigaciones siguen abiertas, y se ha logrado "reducir el número de vuelos sospechosos", aunque resaltó que el Gobierno "en ningún momento conocía ni ha autorizado" este tipo de acciones, por lo que ha pedido "formalmente en varias ocasiones explicaciones a las autoridades estadounidenses".
Además, continuó, el Gobierno "ha apoyado y apoyará todas las investigaciones judiciales", también la abierta en la Audiencia Nacional, que se ha hecho cargo de estos casos sobre la base de que la jurisdicción española también conoce los delitos de carácter internacional, sin que con eso asuma que se han cometido delitos en nuestro territorio.
Llamazares denunció que, desde los atentados del 11 de septiembre, las autoridades de Estados Unidos han practicado la lucha contra el terrorismo "preventiva, al margen del Derecho Internacional".
Para ello creó una "red de detención y entrega hacia Guantánamo, y Europa forma parte de esa red, es una estación hacia el infierno, un limbo jurídico en el que no se respeta ninguno de los derechos humanos fundamentales".
POLÍTICA DEL "AVESTRUZ"
El jefe del Ejecutivo, prosiguió, "no ha hecho lo que tenía que hacer, al menos su posición ha sido la del avestruz: ojos que no ven corazón que no siente. Ha respondido de forma tardía y lacónica", y el Gobierno "se resistido a comparecer" ante el Parlamento, donde el director del CNI, Alberto Sáinz, "lleva meses" sin acudir.
"Ha perdido oportunidad de liderar, como lideró la lucha contra la guerra preventiva, la lucha por los derechos civiles frente a la involución de una red de torturas gobernada por la derecha norteamericana", remarcó el líder de IU.
Por todo ello, Llamazares reclamó a Zapatero una actitud de mayor colaboración con la justicia y con el Parlamento, y"más exigencia ante los EE.UU. para que estos temas se aclaren y para que no vuelvan a ocurrir".
En su réplica, Zapatero recordó que "es la tercera vez que contesto a una pregunta relacionada con este tema", y concluyóque "la semana que viene comparecerán aquí el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el director del CNI, y el secretario de Estado informará al Parlamento Europeo".
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
G