ZAPATERO ANUNCIA UN ACUERDO "BASICO"CON EL PP EN TORNO A LOS 1.677 MILLONES QUE PROPONE
- La III Conferencia de Presidentes se dedicará a "movilizar" España a favor de la investigación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno anunció esta tarde un principio de acuerdo "básico" logrado en la II Conferencia de Presidentes, después de cinco horas de reunión, en torno a la última propuesta que ha presentado: un aumento de 1.677 millones de euros anuales en los próximos años, a cargo de los Presupuestos generales del Estado, para mejorar la calidad del servicio.
Además, las 17 autonomías, más Ceuta y Melilla, recibirán 1.365 millones de euros este año y otros tantos, en 2006como anticipo a cuenta de la liquidación anual del sistema de financiación autonómica 2001-2006, que las regiones deberán utilizar para comenzar a reducir la monumental deuda sanitaria, consecuencia de que el sistema propuesto por el Gobierno de José María Aznar en 2001 "no produce los efectos deseados", dijo Zapatero en comparecencia sin preguntas.
A esos 3.042 millones de euros que aporta el Estado (los 1.677 más los 1.365 millones de euros), hay que sumar los 1.838 millones de euros que las comunidades autónomas podrán recaudar de más, si usan el incremento de impuestos que les va a autorizar para subir entre 2,4 y 4,8 céntimos de euro el litro de carburante, y hasta un 2% el recibo de la luz.
Zapatero ha hablado de "consenso básico" con el Gobierno no sólo de las comunidades socialistas, también de las siete autonomías y Ceuta y Melilla, gestionadas por el PP. Aunque el PP niega ese acuerdo, el jefe del Ejecutivo ha dicho que está convencido de que "este consenso básico se plasmará en un acuerdo técnico" durante una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, la próxima semana.
Rodríguez Zapatero ha explicado que si este acuerdo ha sido posible es porque España ha crecido más y el Ejecutivo quiere "la mejor sanidad posible para los españoles".
A partir de hoy, el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que previsiblemente se convocará el jueves próximo, según han asegurado a Servimedia fuentes del Ejecutivo, tendrá que acordar el "reparto" entre autonomías de ese dinero.
Una vez aprobado formalmente el modelo, éste se aprobará como una cantidad adicional (addenda) del sistema de financiación autonómica 2001-2006.
Será entonces cuando el Ministerio de Administraciones Públicas irá firmando con cada autonomía, en comisión bilateral de negociación.
CENTENARIO DEL NOBEL A CAJAL
Por otro lado, el jefe del Gobierno explicó que la II Conferencia de Presidentes ha acordado, coincidiendo con el centenario de la concesión del Premio Nobel a Santiago Ramón y Cajal, dedicar la III Conferencia de Presidentes a "movilizar" España a favor de un impulso por la Investigación el Desarrollo y la Innovación (I+D+i), para "recuperar el tiempo perdido" en esta materia.
Para ello, el Gobierno va a convocar a universidades, investigadores, empresarios y sindicatos a que elaboren documentos sobre la situación de la investigación en nuestro país.
La III Conferencia de Presidentes analizará el medio ambiente en España y el uso de los recursos naturales, como el agua. Son dos temas, ha dicho el presidente del Gobierno, que requieren "un acuerdo sustancial y básico" entre todos los sectores políticos y sociales.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2005
B