BOMBAY

ZAPATERO ANUNCIA 6.000 MILLONES PARA I+D+I EN EL PRESUPUESTO DE 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció esta tarde que todas las partidas relacionadas con el I+D+I en los Presupuestos Generales del Estado para 2007 sumarán 6.000 millones de euros.

A ellos habrá que añadir, dijo el presidente, los 2.000 millones de euros del Fondo Tecnológico logrado para España en la negociación de las Perspectivas Financieras en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE de la primavera pasada.

Zapatero hizo este anuncio durante su discurso de balance de un año del programa "Ingenio 2010", en el que adelantó también que a partir de ahora se van a separar claramente los programas de investigación y desarrollos civiles de los militares, para aumentar así "la transparencia".

En este sentido, aseguró que el I+D+I civil va a aumentar un 30% al menos en los Presupuestos de 2007 y se repartirá entre subvenciones y créditos blandos.

Respecto al proyecto Consolíder, que moviliza 82 millones de euros y financia a 1.180 investigadores que trabajan en 17 grandes proyectos, Zapatero calificó de "notable éxito" la primera convocatoria. Adelantó que, por ello, en 2007 habrá una doble convocatoria Consolíder, una abierta en octubre 2006 y la segunda a mediados del año que viene, con 30 millones de euros adicionales.

Respecto al Plan Avanza, dedicado a extender la sociedad de la información en España, el presidente del Gobierno anunció que el año que viene tendrán cobertura de banda ancha todos los municipios de más de 250 habitantes, con un año de adelanto sobre el calendario previsto. Sólo en el primer semestre de 2006, insistió, se ha extendido el acceso de banda ancha a 900 municipios más y a casi 2 millones de españoles. Hasta 2008, se movilizarán otros 200 millones de euros en recursos de empresas privadas.

A todo ello hay que sumar iniciativas como el lanzamiento del DNI electrónico, el programa Internet en el Aula, que llega ya a 20.000 colegios, y la puesta en marcha de SARA, un sistema por el que las diferentes Administraciones comparten información entre si, y que permitirá que, a partir del 1 de enero de 2007, la Administración General del Estado deje de pedir en todos sus trámites fotocopias del DNI y certificados de empadronamiento.

Por último, Zapatero resaltó que el esfuerzo para impulsar el I+D+I "no ha hecho más que empezar". "Les anuncio que antes de final de año presentaremos una nueva ley de investigación biomédica, una nueva ley de impulso a la sociedad de la información y una nueva ley de administración electrónica", indicó.

Asimismo, antes de septiembre, habrá una reforma de la Ley Orgánica de Universidades, que crea una excedencia tecnológica de 5 años, para permitir que los investigadores se incorporen a empresas de base tecnológica. Recordó que la nueva ley de contratos del sector público, ya remitida a las Cortes, introduce la figura de la compra pública de tecnología.

El acto presidido esta tarde por Zapatero en el paraninfo del CSIC reunió a varios cientos de investigadores, entre ellos algunos tan conocidos como Valentín Fuster, Santiago Grisolía y Margarita Salas, así como a rectores y personalidades del mundo académico.

En primera fila, flanqueando a Zapatero, se podía ver a Ana Patricia Botín, consejera delegada de Banesto, y a César Alierta, presidente de Telefónica. También estaban otros destacados empresarios, como Florentino Pérez, Carlos Pérez de Bricio, Eugenio Galdón, Pedro Echenique y Rafael del Pino.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2006
G