ZAPATERO ALERTA AL PP DEL "ESPEJISMO" DE OLVIDAR QUE SIGUEN SENTADOS EN LOS BANCOS DE LA OPOSICIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, alertó esta tarde al PP del posible "espejismo" de olvidar que sigue ocupando los bancos de la oposición a pesar de haber ganado las elecciones europeas del pasado domingo.
En la sesión de control al Gobierno en el Senado, el portavoz del PP, Pío García-Escudero, preguntó al presidente por el futuro de la central nuclear de Garoña, pero previamente le recordó los resultados de los comicios.
Insistió en que el presidente ha perdido la confianza de los ciudadanos, y aseguró que la derrota del PSOE es "la factura a pagar" por haber prometido el pleno empleo y haber negado la crisis económica.
Le pidió por ello que reconozca que el socialismo "ha fracasado en toda Europa" y que inicie un ejercicio "de reflexión, de humildad" para impulsar reformas en educación, en el mercado laboral, en la política fiscal y en el modelo energético.
García-Escudero comenzó su pregunta con una ironía sobre la tardanza del presidente en aparecer públicamente tras las elecciones. "Yo también me alegro de verle", le respondió después Rodríguez Zapatero, "y de verle donde está".
En contra de posibles "espejismos", añadió, lo cierto es que los dirigentes del PP "siguen sentados donde están", en los bancos de la oposición. "Tengamos las cosas claras".
A continuación, reprochó al PP que incluso cuando ganan unas elecciones empleen en sus intervenciones "un tono tan agrio".
La diferencia, concluyó, es que los socialistas aceptan "muy bien" los resultados sean cuales sean sin buscar excusas, algo en lo que otros tienen "antecedentes notables". "Espero que disfruten de los resultados", dijo al PP.
Antes, en su respuesta al portavoz de CiU, Jordi Vilajoana, el presidente había evitado pronunciarse sobre el resultado de las elecciones, a pesar de la invitación del senador.
Vilajoana preguntó al presidente por las prioridades de la Presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, en el contexto del nuevo Parlamento que ha salido de esos comicios.
Al formular su pregunta, Vilajoana interpretó los resultados y sobre todo el alto nivel de abstención, pero en su respuesta el presidente dio por hecho que el fondo del interés de CiU era la Presidencia española y a ello se ciñó.
No mencionó por tanto valoración alguna del resultado, salvo un lacónico "muy bien" con el que respondió, en los pasillos, a la pregunta de los periodistas sobre qué le parece la cuestión de confianza que le reclama el PP.
Vilajoana subrayó que en Cataluña se ha registrado el nivel de participación más bajo en unas elecciones europeas, y en esta comunidad los socialistas han perdido 200.000 votos y CiU ha recuperado 62.000.
El presidente se centró en el fondo de la pregunta y expuso las prioridades para la Presidencia española de la UE, la primera de las cuales será concertar respuestas contra la crisis económica, con la esperanza de que para entoces se vislumbre "un horizonte claro" de salida.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
J