DEBATE AUTONOMÍAS

ZAPATERO Y AGUIRRE SE ENZARZAN HASTA EN POLÍTICA EXTERIOR TRAS DOS HORAS DE DEBATE BILATERAL

- El presidente de Castilla y León se queja ante Rojo del largo enfrentamiento entre Zapatero y Aguirre

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, monopolizaron esta mañana el Debate sobre el Estado de las Autonomías durante más de dos horas, en las que llegaron a enzarzarse por la política exterior del Ejecutivo.

Todo comenzó cuando la presidenta madrileña introdujo en su discurso una crítica a las alianzas internacionales del Gobierno, especialmente por lo que considera un trato privilegiado a los dirigentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, respectivamente.

Además, reprochó a Zapatero que calificara de "derrotada" a Ángela Merkel, cuando acababa de ganar las elecciones en Alemania. Descalificaciones como esa, según dijo, sólo contribuyen a que la inversión extranjera caiga en España.

Aguirre resaltó que, antes de que el PSOE llegara a La Moncloa en 2004, España estaba "a punto de entrar" en el G-8 y, en cambio, ahora la inversión extranjera en la Comunidad de Madrid ha caído un 40 por ciento durante los últimos meses.

Por su parte, Zapatero defendió que su política exterior busca "fortalecer" la imagen de España y argumentó que, para ello, aprovecha cualquier viaje internacional para invitar a que otros países inviertan en la Península y en las islas.

El jefe del Ejecutivo adujo que no hay mejor "patriotismo" que defender los intereses del país por todo el mundo. Aunque reconoció que "podía haber estado más afortunado" al hacer sus declaraciones sobre Mérkel, puso en duda que la inversión alemana vaya a disminuir por eso, incluso vaticinó que "aumentará".

Zapatero aprovechó la crítica de Esperanza Aguirre para sacar a relucir las declaraciones que el ex presidente José María Aznar hizo haces pocas semanas en México ante cerca de 500 empresarios sobre el Estatuto de Cataluña, en las que sostenía que España se encuentra en riesgo de balcanización.

El líder del PSOE comentó que las manifestaciones de Aznar no son "el mejor ejemplo de patriotismo" y recomendó a Aguirre y el resto de los dirigentes del PP que "antes de dar consejos o lecciones sobre cómo fomentar inversiones, miren a sus filas y a las actitudes que mantienen algunas personas de sus filas fuera de España".

"Afortunadamente", prosiguió Zapatero, pocos días después de que Aznar lanzara ese augurio en México, el grupo de comunicación Televisa decidió hacer una "inversión muy importante" en España, que consiste en aliarse con varias productoras españolas, como Grupo Árbol-Globomedia, Mediapro y El Terrat, para aspirar a la cuarta licencia de televisión analógica privada.

El enfrentamiento entre Aguirre y Zapatero se prolongó durante tanto tiempo que el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se quejó cuando le llegó el turno de subir a la tribuna por lo que consideraba un "debate bilateral" entre una presidenta autonómica y el jefe del Gobierno.

Herrera denunció ante el presidente del Senado, Javier Rojo, que el Debate sobre el Estado de la Nación se había convertido durante más de dos horas en un "Debate sobre el Estado de la Comunidad de Madrid" cuando "no es lo que nos ha traído aquí".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
A