GAROÑA

ZAPATERO AFIRMA QUE LA PRESIÓN FISCAL ES "MUY RAZONABLE Y LO SEGUIRÁ SIENDO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy en una entrevista concedida a RNE que "la presión fiscal en España "es muy razonable y lo seguirá siendo", incluso si el Ejecutivo se ve obligado a tomar alguna medida de incremento de impuesto de carácter "coyuntural".

Zapatero se quejó de las críticas por las subidas de la luz y de algunos impuestos indirectos y pidió que se reconozca la rebaja de la presión fiscal impulsada por el Gobierno socialista.

Aunque dijo no tener en mente ninguna subida impositiva para afrontar el aumento del déficit, garantizó que "si se tuviera que tomar una medida fiscal coyuntural será moderada" y en ningún caso supondrá "volver a los tiempos de la presión fiscal del 34%".

Reconoció que un acuerdo con el PP sería "positivo" para salir de la crisis, aunque advirtió que el Ejecutivo nunca estará de acuerdo en medidas como abaratar el despido o recortar el gasto público, cosas ambas que, según el presidente, el PP quiere poner sobre la mesa aunque lo diga "de boquilla".

También consideró importante llegar a un acuerdo en la mesa de concertación social y aseguró que va a "seguir intentándolo" porque las acciones concertadas generan "confianza" para salir de la crisis. En ese sentido, defendió la inversión pública para dinamizar la actividad económica y la generación de empleo.

La asignatura pendiente, a su juicio, es "reducir el endeudamiento" de las empresas y las familias. Zapatero recordó que la deuda de las empresas españolas supone el 1,2%del PIB, la de las familias alcanza el 0,8% y la del Estado es la menor ya que se sitúa en el 0,4%. "Esa deuda (de familias y empresas) hay que reducirla porque es determinante para salir de la crisis".

En cuanto a la eventual intervención del Estado en alguna entidad financiera, el presidente dijo que las intervenciones públicas en bancos, como ocurrió con Banesto, pueden generar beneficios al erario público "si las cosas se hacen bien" y respondió a quien le critica por apoyar a los bancos afirmando que al respaldar a las entidades financieras "se está apoyando a los ciudadanos", ya que "su estabilidad es la estabilidad del ahorro y de los créditos".

ADELANTO ELECTORAL

El presidente del Gobierno se pronunció sobre la posibilidad de un adelanto de las elecciones generales al otoño de 2010, tal y como piden algunos dirigentes socialistas. A su juicio, "es buena la estabilidad y cumplir los mandados de cuatro años, y salvo circunstancias excepcionales es lo que debo hacer ".

Señaló, además, que en el primer semestre de 2010 España ostentará la presidencia de la Unión Europea cuyo principal objetivo será superar la crisis y, en segundo lugar, impulsar la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.

En relación a la reforma de la ley del aborto, el presidente del Ejecutivo dijo que le gustaría contar con la confianza de una hija que tuviera que tomar la decisión de abortar, pero insistió en que la decisión última debe recaer en la joven. "Deseamos perfeccionar la ley y ser sensibles a todas la voces, pero manteniendo unos principios que no nos deben alejar de las legislaciones europeas".

Sobre la situación en Honduras, Zapatero dijo que hay que ser "muy firmes" en la condena del golpe de Estado y que la salida a la situación tiene que pasar necesariamente por la "restitución de la legalidad" y la vuelta del presidente Manuel Zelaya, porque "unos militares no pueden secuestrar y sacar del país" al presidente electo.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2009
S