ZAPATERO AFIRMA QUE "EN DEMOCRACIA NO HAY RAZONES DE ESTADO" PARA IR CONTRA EL PCTV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que "en democracia no hay razones de Estado, hay razones de derecho", que avalen una actuación contra el Partido Comunista de las Tierras vascas (PCTV).
Durante una rueda de prensa con el primer ministro finlandés, Matti Vanhanen, Rodríguez Zapatero volvió a argumentar que las pruebas acumuladas no son suficientes para actuar contra la formación que ha heredado el espacio electoral de Batasuna.
"Estamos hablando de derechos fundamentales", como el de sufragio, dijo el jefe del Gobierno, para recalcar que la doctrina constitucional respecto a la posible restricción del mismo es muy estricta.
Pese a que hoy se ha conocido que las "herriko tabernas", locales de Batasuna clausurados, siguen recaudando dinero para el PCTV, Zapatero afirmó que sólo es posible actuar desde "el valor de lo jurídico y no con la presunción de lo político".
En referencia a esos nuevos descubrimientos y al hecho de que no se hicieran antes del 17-A, advirtió de que "el derecho no mira al futuro, mira al presente y a los hechos".
Por otro lado, Rodríguez Zapatero se mostró "abierto a que se celebre cualquier tipo de reunión" del Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo PSOE-PP; bien sea de la comisión de seguimiento, o una suya en La Moncloa con Mariano Rajoy, con tal de que "se recupere el espíritu y el talante" que llevó a firmar el mismo en diciembre de 2000.
MAS REUNIONES CON RAJOY
No obstante, matizó respecto a una eventual reunión con Rajoy que él ha mantenido encuentros con el líder de la oposición "en más ocasiones de las que se traslada públicamente".
Zapatero volvió a criticar duramente al Grupo Popular por haber llevado ayer a la sesión de control al Gobierno en el Congreso la polémica antiterrorista, asegurando que él nunca lo hizo durante los cuatro años que fue líder de la oposición a José María Aznar.
La política antiterrorista "la dirige el Gobierno de la Nación", insistió, y el acuerdo se firmó, precisamente, dijo, para evitar que este tema saltara a la luz pública en la lucha partidaria.
Preguntado por las negociaciones en curso en el País Vasco para formar gobierno, insistió en que corresponde al "lehendakari" en funciones, Juan José Ibarretxe, la iniciativa, y pospuso hacer pública su visión del escenario político hasta no hablar con él el próximo 5 de mayo en La Moncloa.
"Al presidente del Gobierno le corresponde facilitar lo que es el interés que creo que tiene Euskadi" en ver el final de la violencia y el terrorismo.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
G