ZAPATERO ADVIERTE AL PP DE QUE EL "MAPA IDEOLOGICO" DE CATALUÑA LE EXCLUYE DEL CONSENSO BASICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió esta noche al PP de que es el "mapa ideológico" de Cataluña el que excluye a este partido del consenso esencial para reformar el Estatuto, por lo que su participación depende sólo de su voluntad de hacerlo, una vez que deje fuera la ideología y prime la utilidad de la reforma para los ciudadanos.
Rodríguez Zapatero tomó la palabra en el Senado a última hora de la tarde para responder a los presidentes autonómicos que hasta ese momento habían intervenido en el Debate sobre el Estado de las Autonomías.
Pese a que será mañana, cuando todos hayan hablado, cuando el presidente del Gobierno responda extensamente a todos ellos, no quiso dejar pasar algunas ideas relevantes.
De las intervenciones se desprende, en su opinión, una valoración común de que el Estado de las Autonomías ha sido un éxito, y eso, añadió, es un buen punto de partida para el proceso de reformas con el que se pretende mejorar su funcionamiento.
De esa sensación se desprenden otras dos: los presidentes se dividen entre los que expresan dudas ante ese proceso y los que destilan confianza.
Con los primeros celebró la conclusión de que las reformas emprendidas "van a culminar el Estado autonómico, lo van a mejorar". Ante los segundos se mostró dispuesto a cumplir con su obligación como presidente de disipar dudas y temores.
Recordó que todas las reformas iniciadas son cumplimiento estricto del programa electoral del PSOE y de los compromisos de investidura, y están alentadas por la voluntad de máximo consenso.
Precisó a continuación que todos los estatutos, salvo el de País Vasco y Cataluña, fueron aprobados y reformados con el consenso básico de PSOE y PP "y así va a ser", porque en todas esas comunidades estas dos fuerzas políticas son las mayoritarias.
Sin embargo, subrayó, ese no es el caso del País Vasco y Cataluña, algo que ya quedó evidente con la aprobación de sus estatutos en 1979. En esas comunidades el "mapa ideológico" es distinto y cuando se habla de consenso se incluye a otras fuerzas políticas.
Ello motivo, recordó, que la votación del Estatuto catalán rompiera Coalición Democrática en tres, y ahora, al acometer su primera reforma, genera un debate "singular", diferente al suscitado por otras reformas estatutarias.
Si el PP no es capaz de comprender "esa singularidad, que el mapa ideológico es distinto al del resto", no comprenderá la verdadera dimensión de esa reforma, advirtió.
En cualquier caso, para intentar disipar dudas, el presidente garantizó que el Estatuto de Cataluña "responderá a los principios, los valores y la letra de la Constitución", y también a la legítima voluntad de autogobierno expresada por el Parlamento catalán "con un consenso amplísimo".
Rodríguez Zapatero juzgó "paradójico" que algunos presidentes autonómicos no se hayan pronunciado en este debate sobre la reforma del Senado. A todos ellos les alertó de que, pese a la voluntad del Gobierno de ser "cauce e impulso", son los partidos quienes deben negociar, y el lugar es el propio Senado.
A los presidentes que se han mostrado escépticos ante esa reforma les preguntó abiertamente si no desean que el Senado sea Cámara de primera lectura de las leyes que afectan a las comunidades, como puede ser el Plan de Infraestructuras actualmente en tramitación.
Reiteró que la financiación autonómica será negociada entre todos, como ya había hecho en su primera exposición, y rechazó temores al recordar que la modificación más polémica, en 1996, se aprobó de forma bilateral con el único objetivo de lograr respaldos políticos determinados.
Rodríguez Zapatero comenzó esta intervención "con el mejor tono de broma" para recordar que se trata del Debate del Estado de las Autonomías pese a que muchos se comportaran como si se tratara de un Debate del Estado de la Nación, quizá porque lo aprovechan como "entrenamiento, por si tienen alguna oportunidad en el futuro".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
CLC