ETA

ZAPATERO ADMITE QUE LA RECESIÓN "AÚN NO OFRECE SEÑALES CLARAS DE REMISIÓN" Y SEGUIMOS "EN LA FASE AGUDA DE LA CRISIS"

- Pide a los ciudadanos que al votar en las europeas recuerden que el PP contribuyó a "debilitar" la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció hoy que aún no se ven "señales claras" de recuperación económica y que España está aún inmersa "en la fase aguda" de la crisis.

Lo hizo ante el Comité Federal del PSOE, máximo órgano de dirección del partido entre congresos, reunido para aprobar la candidatura y la propuesta programática para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 7 de junio.

Esas elecciones centraron buena parte de la intervención de Rodríguez Zapatero, pero también aprovechó para explicar los motivos esenciales de los recientes cambios en su Gobierno, que el próximo miércoles expondrá ante el Congreso de los Diputados.

Insistió en la necesidad de un "cambio de ritmo" una vez que buena parte de las medidas económicas aprobadas están empezando a desplegar efectos "que se van a empezar a notar en un menor ritmo de destrucción de empleo, a pesar de que la recesión general aún no ofrece señales claras de remisión, a pesar de que seguimos inmersos en la fase aguda de la crisis".

A quienes reclaman "una hoja de ruta" concreta, replicó que ninguna es más fiable que la coherencia con los valores, y a los "guardianes de la ortodoxia económica" les respondió que el suyo fue el primer gobierno en lograr superávit presupuestario en tiempo de bonanza y está comprometido con quienes más necesitan respaldo público ante las dificultades.

Por ello, pidió a quienes "dramatizan" con el aumento de gasto que se pongan en el lugar de quienes pierden su empleo y su vivienda y recuerden que las cuentas públicas se recuperarán a medio plazo "pero hay déficits que son irreparables".

Rodríguez Zapatero defendió la importancia de las próximas elecciones europeas para decidir la forma en la que se sale de la crisis y para consolidar la presencia de España en el mundo y en Europa frente a quienes hace meses "se mofaban" de que el país fuera a participar en las cumbres del G-20.

Las políticas sociales para garantizar la cohesión y la inclusión que la derecha "intenta debilitar y, a la menor ocasión, eliminar", son hoy más necesarias que nunca, y por eso el presidente echó mano del "europeísmo" del PSOE para sentar las bases de su propuesta ante las elecciones del 7 de junio.

En este contexto, subrayó que el cabeza de lista del PP, Jaime Mayor Oreja, formó parte del gobierno "que más nos alejó de Europa", y expresó su confianza en que los electores recuerden el papel que la derecha española jugó "a la hora de debilitar nuestro espacio en Europa" caminando de la mano de la administración Bush.

Rodríguez Zapatero pidió a los socialistas que expliquen a los ciudadanos las políticas de unos y otros ante Europa y que subrayen que el "monoteísmo económico" de la derecha "con su ceguera, su complacencia con la codicia y la especulación, ha destruido mecanismos de control y regulación, y mermado la acción de los poderes públicos hasta llevarnos a una crisis sin precedentes".

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2009
D