ZAPATERO ADMITE QUE EL NUEVO MARCO ENERGÉTICO CON RUSIA FAVORECE LA ENTRADA DE LUKOIL EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció hoy que el nuevo marco de relaciones con Rusia, en el terrenoenergético, favorecen a empresas como Repsol o Gas Natural pero, advirtió de que los acuerdos los hacen las empresas y no los gobiernos.
Durante la rueda de prensa conjunta posterior a su reunión con el presidente ruso, Dimitri Medvédev, de visita oficial a España desde ayer, Zapatero señaló que el nuevo marco establecido de relaciones entre empresas, en el ámbito energético, favorece a empresas cómo Repsol o Gas Natural.
Pero, matizó "son acuerdos que hacen las empresas cómo las relaciones que ha tenido Lukoil con la empresa Repsol. Son las empresas", subrayó.
Si siguen esas conversaciones, precisó el presidente español, va a depender de las empresas y, en todo caso, "nosotros como Gobiernos porque es de interés recíproco ponemos "orden, facilitamos e impulsamos" estos acuerdos.
En el mismo sentido, se pronunció el presidente Medvédev que dijo que los proyectos específicos de las empresas energéticas se deben desarrollar según sus reglas. "Nadie ha cerrado las puertas", subrayó, "les corresponde a las empresas llegar a acuerdos", insistió.
Además, el primer ministro ruso recordó que su país siempre ha favorecido la colaboración entre empresas rusas y españolas, y argumentó que el "intercambio de activos" entre las compañías sirve para "fortalecer la seguridad energética".
Los acuerdos energéticos fueron uno de los ejes centrales del encuentro de Zapatero con Medvédev para impulsar las relaciones entre los dos Estados, según la exposición de ambos líderes.
Para Zapatero, la visita de Mevdéved ha sido "exitosa" en materia energética, pero no sólo en lo referente al petróleo y al gas-natural sino también al gas licuado y a la garantía de aplicación de energías limpias.
Con el acuerdo marco de cooperación energética, dijo el presidente español, se logra mayor seguridad en el abastecimiento energético, más acceso a las reservas en Rusia, y que las empresas españolas en Rusia puedan generar más empleo.
Los compromisos bilaterales versaron también sobre la crisis económica internacional, la relación entre la Unión Europea y Rusia de cara a la presidencia española en 2010, la agenda de seguridad, las relaciones comerciales y otros acuerdos en el ámbito de la sociedad civil, señaló el presidente español.
En política internacional, el presidente español apuntó la necesidad de que se consoliden las buenas relaciones entre la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia, porque es un "triángulo esencial" para un orden político estabilidad y seguridad.
CRISIS FINANCIERA
Los mandatarios también se comprometieron a unir fuerzas ante la próxima reunión del G-20 en Londres. A juicio de Zapatero, hay que actuar "urgentemente", imponiendo una nueva regulación del sistema financiero, un control más eficaz y un sistema de "alerta temprana".
El presidente ruso dijo que hay que "apuntalar" las relaciones comerciales con España y apoyar el crecimiento en el sector energético, turístico y de cooperación en materia de seguridad. Y propuso, reuniones bilaterales cada semestre para coordinarse mejor.
Sobre la crisis financiera, Medvédev aseguró que la solución sólo se conseguirá a base de "esfuerzos comunes", reformando el sistema financiero y el Fondo Monetario Internacional.
Corroboró que la agenda para afrontar la crisis es "muy compleja" pero, dijo, que espera que se alcancen acuerdos.
Finalmente, se mostró abierto a llegar a acuerdos internacionales "jurídicamente vinculantes" en materia de seguridad para garantizar la estabilidad del continente europeo. Abogó por un nuevo Tratado de la Seguridad Europea, y por la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2009
R