ZAPATERO ACUSA A AZNAR DE "DEGRADAR" LA DEMOCRACIA Y ASEGURA QUE EL PP HASTA LAS ELECCIONES SOLO TENDRA TIEMPO DE DEFENDERSE
- odríguez Zapatero carga contra quienes predican la libre competencia "mientras practican la apropiación de todo"
- Promete una reforma para eliminar la actual "injusticia fiscal" y primar el trabajo sobre las rentas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, acusó hoy al Gobierno de "degradar" la democracia al marginar al Parlamento y copar los sectores clave del poder, pero agregó que el PP está "en decadencia" y, de aquí a las próximas elecciones enerales, sólo tendrá tiempo de defenderse.
Rodríguez Zapatero intervino, junto al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, en un mitin con el que se clausuró la renovación de los órganos directivos de tres organizaciones sectoriales, las de Educación, Sanidad, y Medio Ambiente, a través de las cuales el partido quiere recibir las propuestas y las sugerencias de los ciudadanos.
Ante un auditorio entregado de más de cuatro mil personas que copaban el pabellón "Vista Alegre" de Córdoba, l líder socialista expuso con detenimiento sus propuestas para iniciar "un gran cambio social en España" que promueva la igualdad de oportunidades, la justicia social y la solidaridad.
Ese cambio es necesario, subrayó, después de los seis años de Gobierno de José María Aznar. "Pero dentro de dos años se va. Lo ha dicho, y vamos a respetar su decisión. No le vamos a echar de menos, pero vamos a darle una lección, a él y al PP: cuando deje de ser presidente le respetaremos como tal, como ellos tenían qu haber hecho con Felipe González".
El líder socialista se comprometió a hacer de la tolerancia y el respeto las grandes virtudes de la política, y a reforzar una democracia "en la que nadie se pueda atrever a decir, como ha hecho hoy el secretario general del PP, que si el PSOE pregunta a Rato por los créditos concedidos a su familia está degradando la democracia".
"Quien la degrada es quien no quiere responder en el Parlamento", respondió Rodríguez Zapatero, que acusó a los dirigentes populares e incumplir su promesa de hacer del Congreso el centro de la vida política.
Democracia, prosiguió, es que los ciudadanos sepan lo que pasa, pero hoy los intereses políticos y los económicos "son lo mismo". "A estos que predican el neoliberalismo y la libre competencia y practican la apropiación de todo, hay que recordarles que uno de los grandes bancos de este país, la principal empresa telefónica, una de las mayores petroleras y la principal eléctrica, tienen presidentes nombrados por el PP y por el obierno".
"NOS VAMOS A ATREVER"
Eso, concluyó, es una extensión del poder político hasta "apropiarse del poder económico, y de ahí al poder mediático, forjado para que los ciudadanos no sepan lo que pasa de verdad. Tienen mucho poder y lo ejercen cada día, pero nos vamos a atrever a ganarles, democrática y limpiamente", aseguró.
La victoria del PSOE, añadió, no servirá para tener una noche de gloria ni para mirar atrás, sino para construir un país más seguro, más justo. En este punto, retó al popio presidente a poner sobre la mesa las conclusiones del Instituto de Estudios Económicos sobre la reforma fiscal de 1998 "para ver a quién ha beneficiado".
Acusó al Gobierno de primar a las rentas más altas con aquélla reforma y aseguró que la anunciada ahora es "más de lo mismo". Frente a ella, anunció que el PSOE lanzará próximamente una alternativa para eliminar la actual "injusticia fiscal", que se basará en la defensa y la valoración del trabajo sobre las rentas de capital.
Rodríguez Zapaero se preguntó cómo por qué la presión fiscal ha aumentado en España mientras han empeorado los servicios públicos, y concluyó garantizando a los suyos que el PSOE no parará de lanzar alternativas y de definirse como posible Gobierno desde ya hasta las próximas elecciones generales.
Mientras tanto, pidió a los socialistas que no se preocupen por el PP porque es un partido "en decadencia" que hasta los comicios sólo tendrá tiempo de "defenderse y de explicar por qué han crecido las desigualdades, por ué hay menos democracia y menos limpieza en la vida pública".
"No les vamos a acosar. Vamos a sembrar la vida política de proyectos. Este partido está en marcha, está con más ganas que nunca, está con fuerzas, y dispuesto a poner en marcha el cambio social de España", sentenció.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2002
CLC