ZAMBRANA, DISPUESTO A NEGOCIAR FORMULAS PARA EL ACCESO A LOS GRUPOS SUPERIORES DE LA ADMINISTRACION SIN TITULACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para la Administración Pública, Justo Zambrana, manfestó, en declaraciones realizadas a Servimedia, que estaría dispuesto a negociar con los sindicatos fórmulas para acceder a los grupos superiores de la Administración sin la exigencia de titulación universitaria.
La supresión del requisito de la titulación para acceder a los grupos superiores de la Administración es una de las reivindicaciones contenidas en la propuesta de UGT y CCOO de reforma de las administraciones públicas, que la semana pasada fue remitida al Gobierno.
Zambrana aseguró que n los próximos días tiene previsto llamar a los sindicatos a una primera entrevista de contacto, para fijar un calendario de negociaciones y comenzar a discutir la reforma de las administraciones públicas.
El secretario de Estado para la Administración Pública insistió en la necesidad de potenciar la carrera administrativa y señaló que la exigencia de la titulación no tiene que ser "forzosamente" un obstáculo para acceder a los puestos superiores. "Hay otras formas de articular la promoción que no choan con el problema de la titulación", añadió.
Además, según Zambrana, la necesidad de titulación académica "es un tema relativamente obviado, ya que ahora mismo las estadísticas demuestran que la mayoría del cuerpo de gestión tiene titulación universitaria, por lo que no tendrán problemas para acceder a otros cuerpos superiores".
En cualquier caso, agregó, el desbloqueo del requisito de la titulación exigiría cambios normativos, con lo que sería una cuestión a encuadrar dentro de una reforma globl de los regímenes de personal estatutario en el seno de la Administración.
No obstante, aseguró que "sí que es posible que en el acuerdo con los sindicatos podamos contemplar fórmulas de desbloqueo de la carrera administrativa que no guarden relación directa con el tema de la titulación universitaria".
SALARIO MINIMO
Los sindicatos piden también en su propuesta un salario mínimo de 1.400.000 pesetas en catorce pagas para los trabajadores de la Administración, un incremento del poder adquisitiv de cinco a seis puntos entre 1992 y 1994 y un aumento del empleo, hasta situarlo en la media de los países de la CE.
En cuanto a la ganancia de poder adquisitivo que reclaman los sindicatos, Zambrana señaló que "es una cuestión a valorar conjuntamente por el Ministerio para las Administraciones Públicas y por el de Economía y Hacienda, que es el responsable en última instancia".
Sobre el salario mínimo, dijo que "es un tema negociable. Quizás podamos analizar algún salario mínimo según categoría y según convenios".
Zambrana aseguró a Servimedia que la Administración está constantemente creando empleo e insistió en que el empleo público debe guardar relación con el volumen de gasto que se dedica a los servicios públicos.
Según Zambrana, en el resto de países europeos hay una media de 16 ó 17 funcionarios por cada cien habitantes ocupados, mientras en España hay 14, pero el gasto público en esos países es del 46 por ciento de su PIB, frente al 40 por ciento en España.
A su juicio, "sría irracional que si en España hay menor volumen de gasto público en relación al PIB, tuviéramos más funcionarios, ya que estaríamos condenando a malos salarios a los trabajadores, y a los ciudadanos a unos servicios que no serían los óptimos".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1991
NLV