ZAIRE. MATUTES DEFIENDE UNA INTERVENCION ARMADA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN ZAIRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, manifetó hoy en Madrid que está llevando a cabo conversaciones para promover una "intervención armada" de la comunidad internacional, auspiciada por la ONU, la UE, Estados Unidos y la Organización para la Unidad Africana (OUA), en la zona centroafricana azotada por el conflicto de Ruanda y Zaire.
Matutes declaró que una intervención armada en la zona es "previsible y aceptable" y que España, en su caso, se planteará la posibilidad de enviar tropas, dentro de una operación internacional encaminada a hacer llgar la ayuda humanitaria al cerca de 1.200.000 refugiados que deambulan por el área del conflicto.
"España no será remisa" a la hora de apoyar cualquier iniciativa tendente a aliviar la situación, agregó el ministro, quien afirmó rotundamente que en este asunto no habrá ningún problema "ni económico ni de voluntad" para que nuestro país aporte todo lo necesario.
En cualquier caso, el representante del Gobierno español abogó por una intervención en la zona con "cobertura legal", es decir, a travésde la ONU, con la cobertura de la UE -especialmente de los países con responsabilidades coloniales en la zona o a través de la Unión Europea Occidental- y de la OUA, además del beneplácito de los Estados Unidos. Con ello, se evitaría, a su entender, un fracaso similar al de la intervención francesa en Ruanda hace cuatro años.
Además, Matutes matizó que esta intervención debe estar encaminada exclusivamente a hacer posible la entrega de la ayuda humanitaria a los refugiados, descartando en un principiola actuación de una fuerza de pacificación.
Pero el ministro de Asuntos Exteriores también planteó la necesidad de que se "sienten las bases para que esta tragedia no se vuelva a repetir", lamentándose de que el estallido interétnico en Africa central "se veía venir" desde hace 8 años. A su juicio, la solución a medio o largo plazo pasa por la creación de un ejército multinacional africano (compuesto por países africanos, europeos, Estados Unidos y "todos los que quieran") que vele por la seguridad enla zona.
En cuanto a la situación de los religiosos y cooperantes españoles que permanecen en la zona, Matutes confirmó que el número exacto es de 54, la mayoría de ellos religiosos, y que todos ellos continúan allí por voluntad propia.
Otros dos españoles más se encuentran también a unos kilómetros de la ciudad de Goma, pero están intentando salir de la zona y para ello se les ha puesto a su disposición todos los medios posibles, según el ministro. Matutes agregó que la evacuación de todos los eropeos que desean abandonar la zona se esté llevando a cabo "en buenas condiciones" y que todos los que permanecen allí es porque quieren.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1996
L