ZAGUIRRE (USO) PROPONE A UGT Y CCOO CONSTITUIR UNA PLATAFORMA INTERCONFEDERAL ENTRE LOS TRES SINDICATOS
- Advierte de la fuerza que están tomando los sindicatos nacionalistas y corporativistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de USO, Manuel Zaguirre, ha advertido del peligro de la elevada fragmentación sindical que hay en el país y la fuerza que están tomando los sindicatos nacionalistas, al tiempo que propuso a UGT y CCOO la consitución de una plataforma interconfederal para restablecer la cohesión de las tres organizaciones.
En una entrevista concedida a Servimedia, Zaguirre indicó que, "en beneficio de todos, las tres confederaciones sindicales acreditadas por la historia y por mil factores, CCOO, UGT y USO, tendríamos que restablecer, más allá de estas estupideces de correlaciones de fuerzas ficticias, la cohesión en el nivel nacional".
Zaguirre recordó la relación que tenían los tres sindicatos en la pre-transición yla primera época de la transición, cuando crearon la coordinadora de organizaciones sindicales. "UGT se empleó a fondo para destruir ese esquema unitario y así nos ha ido desde entonces", señaló.
El líder de USO insistió en la necesidad de restablecer, "respetando la pluralidad y la libertad sindical", la cohesión del sindicalismo de clase, a través de algún tipo de plataforma unitaria, que puede tomar la forma de una coordinadora de organizaciones sindicales, una federación sindical unitaria u otra frma, "donde las tres confederaciones dialoguen y actúen coordinadamente".
"Eso", a su juicio, "hay que hacerlo mejor anteayer que mañana, porque lo que se está configurando es un mapa de fragmentación sindical pavorosa, y ese mapa a quien pone en el disparadero es a UGT y CCOO fundamentalmente. Nosotros somos una organización más pequeña que ellos, pero sólida, estable e irreversible".
Para Zaguirre, esta cohesión sería la única manera de "contener esta inercia a la fragmentación pavorosa que se stá produciendo, que tiene un triple signo, el sindicalismo nacionalista, el corporativismo sindical y la tentación de una confederación sindical de derecha pura y dura".
A su juicio, "el problema es si en el futuro va a haber sindicato como proyecto de valores, con estructuras sociales y valores de fondo de solidaridad, equidad u otros", o cada vez habrá más sindicatos que defienden intereses corporativistas y nacionalistas.
ELA-STV Y CIGA
En este sentido, advirtió de la fuerza que están tomano los sindicatos nacionalistas. Destacó la fuerza que ELA-STV y LAB están tomando en estas elecciones en el País Vasco, donde a mediados de enero, cuando se habían elegido ya al 75 por ciento de los delegados sindicales, ambos sindicatos concentraban el 60 por ciento de los delegados.
Zaguirre también cree que el sindicato CIGA podría ganar en estas elecciones a CCOO en Galicia y que la Intersindical Canaria puede conseguir una representatividad del 15 por ciento en Canarias. En su opinión, "se dibujaun paisaje de desvertebración sindical absoluta".
Además, el secretario general de USO cree que la recomposición de la cohesión entre los tres sindicatos ayudaría a UGT a salir de la crisis que atraviesa. Zaguirre mostró su disposición a discutir este asunto "desde mañana mismo" si hay interés por parte de UGT y CCOO, y pidió a los sindicatos mayoritarios que no sean tan "arrogantes y prepotentes".
Zaguirre se refirió también a la escasa afiliación sindical que hay en España, que situó en alrededr de un 10-12 por ciento de los trabajadores, la tasa más baja de Europa. No obstante, explicó en un tono crítico que la afiliación "no cuenta para nada en España", ya que el único elemento de legitimación en España es el voto en las elecciones sindicales.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1995
NLV