ZAGUIRRE ACUSA A CCOO Y UGT DE CEDER ANTE EL GOBIERNO A CAMBIO DE MAS PODER SINDICAL.

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de USO, Manuel Zaguirre, acusó a UGT y CCOO de aceptar la negociación del pacto social en los términos propuestos por el Gobierno a cambio de una normativa sobre elecciones sindicales que les favorece.

En declaraciones a Servimedia, Zaguirre aseguró que el proyecto de normativa electoral elaborado por el Miisterio de Trabajo a partir de una propuesta conjunta de UGT y CCOO "ha nacido debajo de la mesa del pacto social".

Zaguirre se preguntó porqué los sindicatos han aceptado discutir un pacto social que había sido diseñado por el Gobierno con unos márgenes de acuerdo muy estrechos, y se mostró convencido de que ha sido una contrapartida a la normativa sobre elecciones sindicales.

"La normativa electoral tiene un valor de cromo de cambio por el pacto social", dijo Zaguirre, para quien "existe una reación estrecha entre un indefinible y pastoso pacto social, basado más en un juego de imagen que en una negociación, y una normativa electoral verticalizada de UGT y CCOO que está oxidada por las bases".

Zaguirre considera que las movilizaciones convocadas por UGT y CCOO para el próximo día 25 contra los recortes sociales aprobados por el Ejecutivo son "un pequeño taparrabos". Pese a ello, USO secundará las acciones de protesta, aunque exigirá explicaciones a UGT y CCOO del fracaso de las negociacione del pacto social.

A juicio de Zaguirre, las cúpulas de UGT y CCOO "se han metido en un buen lío" al aceptar la normativa electoral como contrapartida al pacto social, "y veremos quien lo paga. En sus propias bases se percibe el descontento".

No obstante, Zaguirre dejó entrever que el Gobierno podría dar marcha atrás en el proyecto de normativa electoral sindical en función de cómo evolucione el pacto social y cómo se comporten UGT y CCOO en este último tramo de negociación que queda.

El resonsable de USO insistió en la necesidad de reconducir las negociaciones con el Gobierno y los empresarios, recomponiendo un frente sindical. Para ello, pidió a UGT y CCOO la celebración de una "cumbre" sindical similar a la celebrada en 1992, con el fin de fijar una estrategia de negociación entre todos los sindicatos.

Zaguirre calificó de "perverso" el proyecto de normativa de elecciones sindicales y aseguró que la Plataforma por la Libertad Sindical (PLS), integrada por sindicatos minoritarios, entr ellos USO, hará "todo lo posible para que no prospere". La PLS se reunirá próximamente con los grupos parlamentarios para pedir su apoyo y recordarles los compromisos que adquieron en este sentido hace alrededor de un año.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993
NLV