ZABALETA CONFIRMA LOS CONTACTOS CON ROLDAN Y OTROS DIRIGENTES SOCIALISTAS PARA NEGOCIAR EL ACCESO DE URRALBURU AL GOBIERNO

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) Patxi Zabaleta confirmó hoy en Pamplona la existencia de contactos con el director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, tendentes a negociar el acceso de Gabriel Urralburu a la presidecia del gobierno de Navarra, mediante la abstención de los diputados "abertzales" en la votación para la investidura.

Zabaleta aseguró, en una rueda de prensa, que la iniciativa, que ayer desvelaba el diario "Abc", partió del PSOE y precisó que, además de Roldán y Curiel, se produjeron otras conversaciones con dirigentes socialistas, cuyo nombre no quiso desvelar.

Respecto a la entrevista telefónica mantenida con Luis Roldán, el parlamentario navarro de HB señaló que se produjo el pasado 10 de agsto, tras varios contactos previos con miembros del PSN-PSOE, y añadió que la elección del director general de la Guardia Civil como interlocutor se debió "al mutuo conocimiento que ambos teníamos por una serie de relaciones precedentes".

En esa conversación, que Zabaleta calificó de "normal y lógica", Luis Roldán habría pedido a HB que se abstuviera en la votación para facilitar la formación de un gobierno socialista en Navarra, frente a UPN.

Asimismo, analizaron la situación de los presos vasco y las negociaciones políticas entre el Gobierno y ETA, que en aquel momento no se habían interrumpido.

"No hubo acuerdo sobre ninguno de estos temas", señaló Patxi Zabaleta, quien subrayó que Roldán "tenía el suficiente respaldo político por parte del Gobierno central" cuando planteó la conversación.

Por parte de la coalición "abertzale" se impuso como condición para facilitar la reelección de Urralburu al frente del Ejecutivo navarro la discusión de un programa de gobierno en el que incluían diersas cuestiones de contenido político, a lo que los socialistas se negaron.

El miembro de la Mesa Nacional de HB se refirió a otras conversaciones que no han trascendido y aseguró que "aquí habla todo Cristo y habla todo el mundo con todos. Es lógico y normal y se volverá a hacer, porque además tenemos la obligación política de hacerlo".

La Ejecutiva del PSN-PSOE ha reconocido la existencia de contactos entre Enrique Curiel y el parlamentario socialista navarro José Luis Uriz, por una parte, y Ptxi Zabaleta, por otra, si bien ha obviado cualquier mención al director general de la Guardia Civil y militante navarro del PSOE, Luis Roldán.

Por su parte, el diputado de UPN Jaime Ignacio del Burgo calificó de "escandalosa" la utilización partidista "de intrumentos de política de Estado para garantizar el acceso de Urralburu al Gobierno", y se mostró dispuesto "a llegar hasta el final en este asunto".

Del Burgo solicitará la comparecencia de Rafael Vera en el Congreso de los Diputados y ha ameazado con pedir la dimisión de Luis Roldán, al tiempo que reclama al presidente Felipe González que investigue si es cierto que una cuestión de carácter partidista ha sido utilizada como moneda de cambio en una negociación de Estado.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1992
C