EL YUNTAMIENTO APRUEBA UNA MOCION CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA, POR UNANIMIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ayuntamiento de Granada aprobó hoy una moción contra el racismo y la xenofobia, con el apoyo unánime de los tres grupos de la corporación, PSOE, PP e Izquierda Unida.
La declaración institucional apela a la memoria colectiva de los granadinos "que tuvieron que emigrar en ocasiones siendo extranjeros en otros paises".
El texto compromete al ayuntamiento con "asumir desde su comptencia y desde la cooperación con los demás poderes públicos, la responsabilidad de dar respuesta a las minorías étnicas e inmigrantes, e impedir que puedan prosperar actitudes de racismo, xenofobia y discriminación en el ámbito municipal".
El alcalde de Granada, el socialista Jesús Quero, manifestó, tras la sesión plenaria, "el alto valor simbólico de esta declaración, ya que se trata de un compromiso de todos los grupos municipales en donde se plantea la firme defensa que va a hacer el ayuntamiento el acercamiento a los colectivos de inmigrantes de la ciudad, y el tajante rechazo y la posición beligerante del consistorio contra cualquier actitud racista o de trato injusto hacia esos mismos colectivos de inmigrantes".
Quero dijo a Servimedia que en la ciudad "no se han producido hechos graves en este sentido. No ha habido ningún problema, excepto hace más de un año cuando el incendio de la casa de unos inmigrantes se achacó a posibles actitudes xenófobas".
A juicio del primer edil municipal,el colectivo gitano se ha integrado bien en la sociedad granadina y "no ha habido nunca especiales problemas de conflictividad".
Idéntica situación de "normalidad" describió Jesús Quero para con el importante colectivo de inmigrantes norteafricanos que se dedican a la venta ambulante.
El texto de la moción conjunta alude a que "los comportamientos contrarios a la convivencia entre ciudadanos de distintas razas, origen y cultura constituyen un atentado grave a la dignidad humana y a los derechos ms elementales de nuestro ordenamiento jurídico, y chocan contra los más elementales sentimientos de solidaridad y respeto a quienes se ven abocados a la emigración por motivos políticos o económicos.
"Estos sentimientos", dice más adelante, "los debemos tener especialmente presentes los granadinos que se han visto obligados a emigrar tantas veces a lo largo de la historia".
La moción concluye diciendo que "la indiferencia social frente a tales conductas puede generar la impresión de tolerancia e ncluso de complacencia, impresión que alienta crueles desenlaces como el que ha tenido lugar recientemente en nuestro país".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1992
C