Elecciones 23-J

Yolanda Díaz ve “muy extraño” que alguien que aspira a presidente como Feijóo rehúse debatir

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, calificó este jueves de “muy extraño” que su rival del PP, Alberto Núñez Feijóo, “rehúse debatir, se esconda y tenga problemas con los datos”.

En una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, Díaz volvió así contra Feijóo la negativa de éste a participar en el debate que RTVE quiere organizar entre los cuatro candidatos a la Presidencia: el líder popular, la propia Díaz, Pedro Sánchez y Santiago Abascal. Feijóo sólo quiere estar en un debate que, a los cuatro presidenciables, añada a los cabezas de lista de ERC, el PNV y EH Bildu.

“No da una”, se burló Díaz después de que se hiciera viral que Feijóo cuantificara en 12 céntimos el precio de un kilo de naranjas, antes de conminar al líder del PP a aceptar todos los debates porque “la ciudadanía tiene derecho a saber cuáles son las propuestas” de cada candidatura y “qué queremos hacer con el país y con su vida”. “Espero que se celebre”, deseó sobre el debate a cuatro.

Por lo demás, la candidata de Sumar se mostró convencida de que, de cara a las elecciones, “hay partido” y esta última semana “ha cambiado todo el panorama”. “No solamente vamos a ganar”, anunció, sino que “la gente se está movilizando”. Para culminar la remontada, hizo “un llamamiento a toda la ciudadanía a movilizarse” ante una campaña que vaticinó que será “entusiasta” y volvió a arengar: “Hay partido y vamos a ganar”.

JORNADA LABORAL

Poco después, volvió a presentar su apuesta por reducir la jornada laboral, progresivamente, hasta las 32 horas semanales y a que se salga una hora antes por las tardes, y todo ello “sin reducir el salario” porque actualmente “se hacen muchas horas extra y se gana poco”. “La campaña electoral va de nuestras vidas”, proclamó, en lo que es uno de sus lemas preelectorales.

Tampoco ofreció novedades en su enfoque de la solución política para Cataluña. “Sumar es partidaria de dialogar. Hay una mesa de diálogo. Cuando se alcance un acuerdo de mayorías, por supuesto los catalanes van a poder votarlo”, sintetizó, preguntando si alguien cree que si gobiernan el PP y Vox va a mejorar la situación. Más tarde acusó a la “extrema derecha·” de querer “convertir el feminismo en una guerra de sexos”, sin juzgar si Sánchez tenía razón o no al lamentar que Podemos y la ministra de Igualdad, Irene Montero, fomentaran un feminismo poco integrador.

Ante las últimas polémicas con el PSOE sobre la situación económica, Díaz quiso volver a distinguir entre la macroeconomía y su auge y que para la mayor parte de la ciudadanía “las cosas no van tan bien”, y las personas normales “tienen problemas”, sobre todo porque los alquileres están “imposibles”.

Preguntada finalmente por el acuerdo con Podemos y si había vetado, ella o algún socio, la presencia de Irene Montero, en las listas, Díaz se atuvo a la versión oficial de que agradecer “la generosidad de todas las formaciones políticas”, subrayando que “todas han sido todas: Podemos también”. Una vez hecho “a tiempo” el acuerdo, cuando “nadie creía que lo fuéramos a conseguir”, ahora ya toca hablar del proyecto de país de Sumar.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2023
KRT/pai