Elecciones 23-J
Yolanda Díaz propone a Feijóo y el resto de candidatos un "pacto contra la censura"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, remitió este jueves una carta al del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, extensiva a sus rivales de otros partidos, en la que propone firmar un “Pacto de Estado contra la censura y por la libertad artística” tras las cancelaciones de algunas obras teatrales por ayuntamientos gobernados por la derecha.
Lo anunció la propia Díaz en un mitin que celebró Sumar en A Coruña, y en cuya intervención inicial acusó a Feijóo no sólo de haber metido a los ultras en los gobiernos, como suele hacer, sino también de haber atacado la libertad, por las mencionadas cancelaciones.
En su carta al líder del PP, la de Sumar sostiene que "la censura es un límite al que no deberíamos acercarnos y que la libertad de creación es algo que compartimos desde las diferencias ideológicas lógicas" entre partidos. De ahí la propuesta, que hace "extensiva" al conjunto de formaciones políticas del país.
"Las instituciones no deben interferir en la creación artística. Al contrario, deben garantizar dicha creación", considera Díaz, quien remata su misiva con un emplazamiento directo: "Quedamos a la espera de su respuesta".
Yolanda Díaz intervino dos veces en el acto, ambas en gallego como bandera del plurilingüismo. En la primera justificó la elección de A Coruña para la pegada de carteles por sus vínculos personales.
Además del pacto contra la censura y pedirle a Feijóo que lo firme antes del fin de la campaña, reclamó dar más derechos a los trabajadores de la cultura, que es “clave para nuestro país” y hay que dejar que sea “libre e independiente”, un principio que adoptó como primer compromiso de su campaña. Esto le sirvió como preámbulo para presentar a la actriz Marisa Paredes, interviniente sorpresa en el mitin.
En la segunda, reiteró sus propuestas sanitarias de incorporar al sistema público la salud bucodental y de aprobar una ley para regular las listas de espera, que ve como la puerta de entrada de la sanidad privada.
Después ironizó que “en Madrid piensan que Feijoo es un buen gobernante”, lo que desató murmullos y risas en el auditorio. Preguntó “qué fue lo que Feijóo hizo cuando gobernó por 13 años por nosotros”. Tras los gritos de “nada, nada” de sus simpatizantes, les llamó a votar para que no sea capaz de hacer en el conjunto del país "lo que hizo en Galicia”. También llamó a “desmontar el mito de que los gallegos somos una sociedad conservadora”, puesto que en las últimas generales hubo más votos para la izquierda.
Seguidamente, tras reivindicar la buena gestión económica del Gobierno, volvió a su mensaje habitual de que los datos macroeconómicos “son muy buenos” pero “hay gente que lo pasa muy mal” y por tanto “queda muchísimo por hacer”.
Por último, arengó a votar “a favor” para defender “el tiempo de la vida”, con su prometida reducción de la jornada laboral y salir una hora antes del trabajo. A los indecisos les pidió confianza, porque ella cumple lo que dice, y porque enfrente tiene “una coalición del odio”, a los “ultra que pisotean los derechos” de las mujeres y las personas Lgtbi pero también de los trabajadores.
En este punto, retomó lo que considera el “programa oculto” del PP, que identificó, como ayer, con las propuestas del Círculo de Empresarios de retrasar la edad de jubilación y recuperar los contratos temporales.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2023
KRT/clc