Unidas Podemos

Yolanda Díaz apenas se ha resentido en valoración de los votantes de Iglesias desde la ruptura de noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, apenas se ha resentido en valoración de quienes en las últimas elecciones generales votaron a su predecesor, Pablo Iglesias, desde que éste le exigiera públicamente respeto a Podemos en la clausura de la Uni de Otoño de la formación, hace hoy justo 50 días.

Así lo reflejan los cruces por recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre, consultados por Servimedia.

El discurso de Iglesias en la Uni de Otoño de Podemos tuvo lugar el 6 de noviembre, y las entrevistas de esa encuesta se realizaron hasta el 10, por lo que el Barómetro de octubre fue anterior a él, el de noviembre se vio parcialmente afectado, y el de diciembre ya debe haber recogido aquel enfrentamiento y el posterior, cuando desde Podemos se alzaron quejas contra Díaz por no haber defendido supuestamente con suficiente vehemencia a la ministra de Igualdad, Irene Montero, de los ataques de Vox y medios de comunicación por las rebajas de penas a agresores sexuales en aplicación de la ‘Ley del sólo sí es sí’.

Pues bien, en el Barómetro de octubre, los encuestados que en las últimas generales votaron la candidatura liderada por Iglesias valoraron a Díaz con una puntuación media de 7,48, y el 48,1% de ellos la nombraron a ella cuando el CIS les preguntó a quién querían ver como presidente del Gobierno.

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

En noviembre, cuando aproximadamente la mitad de los ciudadanos interpelados para hacer el Barómetro y que habían votado a Iglesias tuvieron que pronunciarse después de haber tenido noticia de la diatriba de Iglesias contra Díaz (el trabajo de campo se realizó entre el 1 y el 10, y el 6 fue domingo), la puntuación media se mantuvo exactamente igual, en el 7,48, mientras que el porcentaje de quienes la querían como presidenta descendió ligeramente, hasta el 46,3%.

Finalmente, en el último Barómetro, la valoración de la vicepresidenta entre los votantes de Iglesias volvió a bajar levemente, hasta el 7,35, y el porcentaje de ellos que la señalaron como su presidenciable preferida también se redujo en una pequeña proporción, hasta el 44,5%. No obstante, desde que Díaz se solidarizó con los ataques sufridos por Montero por las rebajas de penas, ya no ha vuelto a ver críticas explícitas o tácitas desde el entorno de Iglesias.

El hipotético desencanto de los simpatizantes de Podemos con la líder oficiosa del espacio no se puede medir en la intención o estimación de voto, dado que el CIS apunta a la etiqueta Unidas Podemos todas las menciones de los encuestados a Podemos, Sumar, IU o los Comunes, ni tampoco es posible estudiar cómo ha evolucionado desde octubre la comparación entre la vicepresidenta y las dos ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero.

En octubre, el último mes en que el CIS pidió valoraciones de ministros, los ciudadanos que votaron a Unidas Podemos en noviembre de 2019 puntuaron con 6,09 de media a Belarra, con un 6,23 a Montero y con un 7,69 a Díaz. Habrá que esperar al Barómetro de enero, el próximo en el que el CIS preguntará por ministros, para ver si el protagonismo mediático de la titular de Igualdad en las últimas semanas la ha reforzado o no frente a la de Trabajo en las percepciones de los antiguos votantes de Iglesias.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2022
KRT/pai