YOIGO EMPIEZA A OPERAR MAÑANA EN ESPAÑA DESPUÉS DE RECIBIR LA LICENCIA HACE SEIS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Yoigo, el cuarto operador de telefonía móvil de tercera generación de España, empieza a operar mañana, 11 de diciembre, en el mercado nacional, después de haber recibido la licencia por parte del Ministerio de Industria hace seis años.
La enseña comercial bajo la que operará Xfera Móviles ha lanzado una tarifa única de prepago y pospago para llamadas de 12 céntimos de euro por minuto (más 12 céntimos por establecimiento de llamada), y 10 céntimos de euro en mensajes de texto, tanto nacionales como internacionales.
Además, el primer minuto de llamada se facturará al completo y los siguientes en fracciones de 30 segundos en 30 segundos.
El objetivo de Yoigo es alcanzar los 350.000 clientes en 2007, lo que supone el del 0,9% de la cuota de mercado, y elevarla hasta 10% en el año 2015, según explicó hoy en rueda de prensa el consejero delegado de la compañía, Johan Andsjö, quien tiene un claro perfil mediático.
La compañía ha invertido un total de 10 millones de euros en publicitar su lanzamiento, que se caracteriza por su dinamismo e informalidad, y cuyo eslogan es "Yoigo, la alternativa fácil y sencilla".
Y es que su objetivo principal es "simplificar al máximo la comunicación y los procesos de relación entre los clientes y la compañía" a través de los distintos soportes y canales de comunicación, como la publicidad de las ofertas, los contratos y las facturas.
Si tenemos en cuenta que el sector de la telefonía móvil encabeza, junto con Internet, el ranking de las reclamaciones de usuarios, parece importante que "en el mundo de Yoigo no haya lugar para la letra pequeña o para la frases rebuscadas d elos contratatos", según aseguró Johan Andsjö.
A pesar de los continuos retrasos en su puesta en marcha denunciados por las asociaciones de consumidores e, incluso, por las compañías con las que compite, el presidente de la operadora, Angel García Altozano, se atrevió a destacar durante su intervención que Yoigo "ha batido un récord europeo al lograr salir al mercado tan sólo 150 días después de reactivar el proyecto".
La nueva compañía de telefonía móvil en España, que sale al mercado cuando ya se ha dado el pistoletazo de salida a los operadores móviles virtuales (OMV), empleará a unas 120 personas, lo que refleja la diferencia de envergadura entre Yoigo y Vodafone o Telefónica, que tienen más de 4.000 empleados cada una.
En este sentido, Altozano explicó que la compañía apuesta por tener "una estructura humana muy ligera, externalizando actividad y optimizando costes", para lograr un ahorro que pueda trasladar al cliente en productos "apetecibles y asequibles".
Yoigo está participada en un 76,6% por Teliasonera, el mayor operador de telefonía en los países nórdicos con sede en Estocolmo, ACS (17%), FCC (3,4%) y Telvent (3%).
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
P