YBARRA CIFRA EN UNOS 3 BILLONES LAS INVERSIONES QUE NECESITA EL SECTOR ELECTRICO PARA SU REORDENACION

BILBAO
SERVIMEDIA

Emilio Ybarra, presidente del BBV, considera que la reordenación que necesita el sector eléctrico español para afrontar el reto del mercado único, le obligará a realizar unas inversioes de 2 billones de pesetas para sus activos de distribuición y 1,5 billonbes más para los de generación.

En un encuentro con periodistas previo a la reunón de la Junta General de Accionistas del banco, Ybarra afirmó que la reordenación del sector electrico tendría que hacerse con autonomía de las empresas, que deberán asumir la autofinanciación para las inversiones en generación, "ya que no es lógico que sumen una deuda mayor de la que ya tienen".

A su juicio, en el sector eléctrico español periste "un problema de reequilibrio en los costes de generación de las empresas, que ahora se subsana mediante el Marco Legal Estable (MLE), pero que debe sustituirse por nuevas fórmulas para afrontar el fututo de inversiones que necesitan".

En cuanto a la polémica suscitada entre las empresas del sector y el Ministerio de Industria y Energía sobre la poresencia de firmas públicas y privadas en el nuevo panorama eléctrico español, el presidente del BBV se mostró partidario de la coexistencia de ambos setores, "siempre que se haga en igualdad de condiciones".

El presidente del BBV, entidad con una fuerte implantación en el sector eléctrico nacional gracias, sobre todo, a sus participaciones en Iberduero y Sevillana de Electricidad, calificó de "injusta" la protección que ejerce la Administración sobre la empresa pública Endesa.

Añadio que hay que buscar nuevos mercados que permitan a esta empresa estatal que dé salida a su producción, "de la misma forma que las demás firmas del sector".

l Marco Legal Estable que regula actualmente el sector eléctrico obliga a las empresas a adquirir una parte de la producción de la firma pública Endesa.

TERMINAR CON LA MORATORIO NUCLEAR

Asimismo, Ybarra volvió a pedir el levantamiento de la moratoria nuclear impuesta por el Gobierno socialista en 1982, tras su llegada al poder.

El dirigente bancario justificó su petición en el hecho de que el aprovechamiento de la energía atómica es una vía de generación de recursos que permita al sector realiar las inversiones que requiere.

También negó que el BBV haya incrementado su participación en Sevillana de Electricidad en un 2 por ciento. "No creo que hayamos comprado eso", dijo, para añadir que "tenemos una cartera fija que puede sufrir ligeras alteraciones segun las circunstancias de los mercados, pero al día de hoy no se ha incrementado esa particpación, como se ha dicho en los medios de comujunicación".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1991