Deportes

Yassine Ouhdadi y Marta Arce, premiados en la gala anual del deporte español para personas ciegas

- La atleta Carolina Yuste, el entrenador Juan José Morgado y ‘Mundo Deportivo’, también galardonados por la FEDC

- La Asociación del Deporte Español, la selección española de fútbol sala para discapacitados visuales y la ONCE en Málaga completan la relación

MADRID
SERVIMEDIA

El atleta Yassine Ouhdadi y la judoka Marta Arce, que consiguieron medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024, fueron galardonados esta tarde en la VI Gala Anual de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), que se celebró bajo el lema ‘Más que once medallas’.

La FEDC reconoció la labor de deportistas, técnicos, entidades y periodistas que han trabajado para avanzar en la imagen de inclusión de las personas con discapacidad a través del deporte, en un año marcado por los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Al acto, que tuvo lugar en el Palacete de los Duques de Pastrana (Madrid), asistieron Alberto Durán, presidente del Comité Paralímpico Español (CPE); Fernando Olmeda, asesor en el Gabinete de Presidencia del Consejo Superior de Deportes (CSD); y Ángel Luis Gómez, presidente de la FEDC.

También acudieron deportistas ciegos y técnicos de la FEDC, así como diferentes autoridades del Grupo Social ONCE, como su presidente, Miguel Carballeda, que presidió el CPE durante 20 años hasta el pasado octubre.

Gómez apuntó que la FEDC contribuyó a los Juegos Paralímpicos de París 2024 con “11 medallas en 11 días y por parte de 11 deportistas”.

Gómez indicó que la entidad que preside se ha fijado como próximos objetivos incrementar el número de deportistas jóvenes y mujeres, y colaborar en la creación de “una única federación multidiscapacidad y multideporte” en España, algo recogido en la actual Ley del Deporte.

Durante la gala se proyectó un vídeo con imágenes de los medallistas de París 2024 y la participación de todos los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave en atletismo, judo y natación en esa cita, así como de éxitos en otras disciplinas deportivas.

ALGUNOS GALARDONADOS

En la categoría de deportistas, la FEDC reconoció la trayectoria de Yassine Ouhdadi campeón paralímpico de 5.000 metros para atletas con discapacidad visual grave tanto en Tokio 2020 como en París 2024. Debutó con la selección nacional en el Mundial de Dubái de 2019, donde ya se subió al podio. Actualmente, es plusmarquista mundial de su categoría en los 1.500 metros y europeo en los 5.000.

Marta Arce también fue galardonada. Esta judoka participado en cinco Juegos Paralímpicos, en los que ha conseguido cuatro medallas (dos platas y dos bronces) y un diploma. En París fue la abanderada del equipo español durante la ceremonia de inauguración, junto al palista Álvaro Valera.

Juan José Morgado fue premiado como mejor entrenador, tras cumplir 11 años trabajando con atletas en Madrid. Por sus manos han pasado velocistas, fondistas, saltadores y lanzadores, y algunos de ellos se han colgado medallas internacionales, como Alba García Falagán, bronce en salto de longitud para atletas ciegas en París 2024.

Carolina Yuste resultó galardonada como joven promesa. Con 17 años, es una de las mejores exponentes de una nueva generación en ese deporte. Hace dos años debutó con la selección junior en los Juegos Europeos de la Juventud, donde logró una medalla de oro y dos de plata. Este año se proclamó campeona nacional de los 200 metros y el salto de longitud. En esta última prueba batió el récord de España.

Por otro lado, la FEDC premió a la Asociación del Deporte Español (Adesp) que agrupa a prácticamente la totalidad de las federaciones deportivas españolas, entre ellas todas las específicas de deportes de personas con discapacidad.

Adesp es una interlocutora de las administraciones públicas y el resto de entidades que componen el ecosistema del deporte español. Además, realiza estudios y análisis, aporta ideas, incide en la toma de decisiones y desarrolla proyectos positivos para todo el deporte en España.

En la categoría de medio de comunicación, resultó galardonado el diario ‘Mundo Deportivo’, que es la publicación deportiva más antigua que se edita en España y la segunda de Europa. La FEDC destacó la cobertura realizada por su periodista Marta Pérez, enviada especial a los Juegos Paralímpicos de París y cuya labor hizo que los lectores de ese medio siguieran la actualidad de la competición.

MÁS PREMIADOS

También se premió a la Dirección de Zona de la ONCE en Málaga por su trabajo para fomentar el deporte entre sus personas afiliadas, especialmente en el ámbito femenino, donde destaca la creación del primer equipo de fútbol 5.

Además, recibió una mención especial la selección española campeona de Europa de fútbol sala B2/B3, que el pasado mes se proclamó campeonato de Europa al acabar imbatida en Antalya (Turquía) y ganar la final a Ucrania, actual campeona del mundo, por 4-1.

Además, España obtuvo en Antalya la distinción de equipo menos goleado y uno de sus jugadores, Héctor García, el de máximo goleador, así como otro al mejor jugador del torneo, para Pablo Macías.

La FEDC tiene 31 años de trayectoria. Cuenta con el apoyo de la ONCE y engloba varias modalidades deportivas que practican las personas con discapacidad visual y ceguera total, concretamente ajedrez, atletismo, esquí alpino, fútbol 5, fútbol sala, goalball, judo, montaña, natación y tiro con carabina.

Los deportistas españoles ciegos o con discapacidad visual grave han conseguido 299 medallas en Juegos Paralímpicos, 39 de ellas en ediciones de invierno.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
MGR/clc