YANKO, ABOCADA A LA DESAPARICION ANTE LA FALTA DE ACUERDO ENTRE LA ADMINISTRACION Y CAMP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo balear de calzado Yanko irá a un proceso de quiebra en el que no se vislumbra ninguna posibilidad de reflotamiento, tras la negativa final de la Administración, principal acreedor, a la oferta presentada por el empresario Xavier Camp, qu se comprometía a mantener la producción a cambio de quedarse con todas las marcas que comercializa la compañía.
El delegado del gobierno en Baleares, Gerard García, dio a conocer hoy en rueda de prensa el informe negativo elaborado por la Abogacía del Estado sobre la viabilidad jurídica de la oferta de Camp, que sí contaba con el respaldo de los sindicatos y el Gobierno balear.
El informe señala que la Administración no puede suscribir un acuerdo que sería ilegal, por la condición exigida por Cap de quedarse en propiedad con las marcas que comercializa Yanko una vez resuelto el proceso de quiebra, negando esa posibilidad a los demás acreedores.
Yanko adeuda a Hacienda, la Seguridad Social y el Fondo de Garantía Salarial más de 1.500 millones de pesetas. Camp se comprometía a mantener la firma en Mallorca y a recolocar a 130 trabajadores.
La retirada de la oferta por parte de Camp, al no haberse cumplido sus condiciones, conduce a la tradicional empresa balear de calzado a una crítica siuación, ya que está en suspensión de pagos desde 1.993 y sus 200 trabajadores hace más de tres meses que no cobran.
Los sindicatos reaccionaron con indignación ante la postura de la Administración Central, pidiendo la dimisión del delegado del gobierno, y anunciado la posibilidad de acudir a negociar mañana miércoles a Madrid con Hacienda y la Seguridad Social.
El Gobierno balear, que posee parte de las acciones de la empresa comercializadora de las marcas Yanko, ha lamentado la negativa de la Adinistración Central. Según datos dados a conocer por el consejero de Economía, Jaime Matas, "el cierre de Yanko le va a costar al estado 1.065 millones de pesetas en indemnizaciones del Fogasa, salarios atrasados y prestaciones de desempleo".
A su juicio, la Administración, en su condición de acreedora, quiere vender la marca Yanko al "mejor postor" en el proceso de subasta, sin que eso garantice que la empresa se quede en Mallorca, ni se recoloquen a los trabajadores.
Aseguró que la operación desalvamento planteada era similar a la que salió adelante al comprar El Corte Inglés la firma Galerías Preciados. Según el consejero, "esta operación es mucho más sencilla, sólo que esto es Yanko y está en las Islas Baleares".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1996
C