YANES: EL EPISCOPADO"SE HABIA QUEDADO CORTO" EN SUS DENUNCIAS SOBRE LA CRISIS MORAL, A LA VISTA DE LOS ULTIMOS CASOS DE CORRUPCION
- "Parece indudable que se dan violaciones de las normas éticas y legales en asuntos económicos"
- Dice que "se necesitan normas jurídicas más eficaces" para luchar contra la corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conferencia Episcopal Española inauguró hoy la 61 Asamblea Plenaria del Episcopado con un discurso en el que se refirió en tres párrafos a a "corrupción", ya que la mayor parte de su intervención estuvo dedicada a restablecer el "diálogo" para que la sociedad recupere el mensaje de la Iglesia y eleve su nivel moral.
Yanes dijo que los últimos hechos relacionados con la corrupción han demostrado como el Episcopado "se había quedado corto" cuando denunció en 1990 la crisis moral que atraviesa la sociedad.
En la mención que hizo a la corrupción, "entre las cuestiones que afectan a la moral", Yanes dijo que "es fácil advertir el malesta social por los hechos de corrupción de que hablan con frecuencia los medios informativos", y que aunque todavía no hay sentencias condenatorias "parece indudable que se dan violaciones de las normas éticas y legales en asuntos económicos, con daño del bien común de la sociedad, en una cuantía y con una frecuencia preocupantes".
Yanes hizo referencia a la vigencia del documento "La verdad os hará libres", publicado el 20 de noviembre de 1990, en el que los obispos criticaban la crisis moral profunda qe vivía la sociedad y que fue duramente contestado por sectores socialistas.
"Muchos se apresuraron entonces a rechazar globalmente nuestro documento", subrayó, "algunos después de confesar que no lo habían leído. Los hechos posteriores han mostrado que nuestra visión de la realidad social de nuestro país se había quedado corta".
Señaló que para luchar contra la corrupción "se necesitan normas jurídicas más eficaces, pero sobre todo es preciso elevar la moral individual y social. En esta tarea laIglesia tiene una especial responsabilidad por su misión evangelizadora".
Recordó también que la encíclica "Veritatis Splendor", de 1993, confirma lo orientación doctrinal que entonces proponían en "La verdad os hará libres", es decir, que "la elevación del nivel moral de nuestra sociedad es tarea que incumbe a todos los ciudadanos. Los miembros de la comunidad católica debemos sentirnos llamados de modo especial a la fidelidad del Evangelio".
DIALOGO EVANGELIZADOR
El resto de su discurso fue ua llamada al "diálogo evangelizador", tal vez para superar la actual crisis. Tras su discurso, Yanes explicó que su llamada al diálogo no es una oferta al "hijo pródigo", esa sociedad que parece más receptiva en la actualidad al mensaje de la Iglesia, sino que "nos parece que debe haber un tipo de relación con las personas a quienes anunciamos el Evangelio para que sean coherentes con el propio Evangelio".
Así, dijo que "la pastoral de la evangelización es el hilo conductor del plan de acción de la Coferencia Episcopal para los próximos años", porque, en palabras del Papa, "ésta es la hora de renovar la vida interior de vuestras comunidades eclesiales y de emprender una fuerte acción pastoral y evangelizadora en el conjunto de la sociedad española".
Sin embargo, señaló que "el diálogo evangelizador se nos hace hoy especialmente difícil cuando hemos de proponer el mensaje cristiano" a una sociedad en la que están vigentes "valores tradicionales y valores emergentes, aspiraciones contradictorias, cofusión e incertidumbre sobre normas éticas fundamentales, interrogantes sin respuesta sobre el verdadero progreso humano y el sentido de la vida".
Por ello, dijo que la evangelización ha de respetar "la situación religiosa y espiritual de las personas" y que el diálogo, por tanto, debe "evitar la tentación de querer suplantar al interlocutor en sus decisiones. Cada uno debe asumir su propia responsabilidad (...) Esto no significa que aprobemos lo que dice o lo que ha hecho, sino simplemente que no nosconstituimos en jueces predispuestos a la condena".
Por otro lado, Yanes se refirió también al proyecto de "Documento Final de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo", que deberá ser aprobado el próximo mes de septiembre y que como ya ha dicho el Papa "pretende imponer un estilo de vida típico de algunos sectores de las sociedades desarrolladas, ricas materialmente y secularizadas".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1994
L