YA ESTA EN LA CALLE EL PRIMER NUMERO DE "DIARIO POR LA PAZ"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy fue puesto a la venta en Madrid el primer número de "Diario por la paz", nueva publicación semanal que tratará de informar, "sin mordaza o cortapisa alguna", sobre la guerra del Golfo Pérsico y reflejar el sentir de una gran parte de la población que se opone a las hostilidades y al papel que España está desempeñando en el conflicto.
Según los promotores -"un grupo de periodistas que se sienten ciudadanos preocupados por la guerra y por la censura que ésta impone a la libertad de prensa", explican-, "Diario por la paz" no pretende ser una alternativa comercial a los medios de comunicación ya existentes, "sino fortalecer la cultura informativa por la paz".
"No queremos limitarnos a ser espectadores neutrales y a aceptar las noticias manipuladas que nos llegan por agencias y televisiones beligerantes en el momento decisivo que vivmos", agregan los autores del semanario.
Entre las firmas del primer número destacan las de José Luis López Aranguren, Luis Otero, Ian Gibson, Francisco Umbral, Miguel Gila, José Manuel Caballero Bonald, Javier Sádaba, Nicolás Redondo, Antonio Gutiérrez y Raúl del Pozo.
También incluye viñetas de Gallego y Rey, Forges, Ricardo y Nacho, Martín Morales y Gila, un póster de Genovés y las firmas de centenares de "periodistas por la paz" que apoyan desinteresadamente la iniciativa.
Junto a las crticas a Sadam Husein, en los distintos artículos no se ahorran palabras de censura a George Bush, a los distintos gobiernos implicados en el conflicto y, en especial, a Felipe González, "cómplice de la estrategia de genocidio y responsable directo de que España esté en guerra sin que el país lo supiera y contra su voluntad".
"Estamos metidos en una guerra no declarada, sin contar con el Parlamento", afirma un artículo editorial refiriéndose al caso de España. "Se ha violado el derecho democrático de ls ciudadanos a ser informados. Nuestro Gobierno ha ocultado la implicación verdadera de España en el conflicto".
Según fuentes del periódico, de este primer número han sido editados 30.000 ejemplares, que son vendidos al precio de 100 pesetas.
La primera iniciativa de este tipo surgió en Cataluña, donde el 25 de enero salió a la calle el diario "La pau". Está previsto seguir el mismo camino en otras comunidades autónomas si se prolonga el conflicto.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1991