INMIGRACIÓN

LA XXVI UNIVERSIDAD DE OTOÑO SE CENTRARÁ EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMO INSTRUMENTO PARA COMBATIR EL FRACASO ESCOLAR

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio de Doctores y Liecenciados presentó hoy la XXVI edición de la Universidad de Otoño, que ofrece cursos de formación del profesorado, con el objetivo de mejorar la calidad de la docencia para combatir, de este modo, el fracaso escolar.

En la presentación de los cursos, el secretario del Colegio e Doctores y Licenciados, Roberto Salmerón, quiso llamar la atención sobre la gravedad del fracaso escolar, cuyo origen situó en que "se desatiende la selección y formación del profesorado", a través de sistemas como el CAP.

A su juicio, España no debe compararse, en materia educativa, con los países de la OCDE, sino con la Unión Europea, que es "nuestro referente socioeconómico, histórico, cultural y geográfico".

La inauguración de la Universidad de Otoño tendrá lugar en la facultad de Geografía e Histotia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La inauguración será el lunes 25 de septiembre, y estará presidida por el rector de la UCM, Carlos Berzosa, la decana de la citada facultad, Mercedes Molina, y el decano del Colegio de Doctores y Licenciados, José luis Negro.

Junto a ellos intervendrán el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana; el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Luis Peral, y la concejala de Asuntos Sociales y de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella.

Bajo el lema "Otro mundo es posible", los cursos se extenderán hasta el viernes 29, y abordarán todo tipo de disciplinas, como la Biología y la Física, la Literatura, la Lengua, la Educación Física, los idiomas, la Música, la prevención de violencia, la mediación familiar o las Matemáticas.

Dentro de estas jornadas, intervendrán diferentes profesores y expertos en las distintas materias, como el psicólogo Javier Urra o el periodista Alejandro Grijelmo.

Asimismo, los cursos estarán acompañados de una quincena cultural, en la que se desarrollarán tertulias literarias, presentaciones de libros, congresos, conciertos y exposiciones de arte.

Los asistentes a los cursos rellenarán una encuesta que evaluará la política educativa española. Como en años precedentes, los resultados de esta encuesta serán entregados a la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados.

En su anterior edición, la Universidad de Otoño reunió a 1.653 asistentes y 300 profesores, y tuvo un presupuesto de 120.000 euros.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
C