LA XUNTANIEGA IRREGULARIDADES EN LA EXPLOTACION DEL MONTE DEL GOZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Altos cargos de la Consejería de Relaciones Institucionales, encargada de la dirección del Plan Xacobeo 93, negaron hoy irregularidades en la explotación del complejo del Monte del Gozo, en las inmediaciones de Compostela, aunque admitieron que en cierta medida hay motivos para el malestar del consejo hostelero, principalmente por la incorporación de una carpa-comedor para unas 500 personas que n estaba en el pliego de bases.
La explotación del Monte del Gozo fue adjudicado a Hoteles Turísticos S.A (HOTUSA) a, principios de año, al ser la única empresa que concurrió al concurso convocado, junto con otra sociedad que no cumplía los requisitos exigidosy quedó descartada de entrada.
La cantidad mínima de la licitación era de 18 millones de pesetas al año y la explotación fue adjudicada por 20 millones y por un plazo de 25 años.
Fuentes de la Xunta reconocieron a Servimedia que la cara-comedor no estaba en las bases pero apuntaron que fue el Ayuntamiento de Santiago, gobernado por los socialistas, el que dio la licencia para la construcción y descartan cualquier responsabilidad del Ejecutivo autónomo en esta cuestión..
La Xunta no admite rendir cuentas a los hosteleros que no se presentaron al concurso porque creían era ruinoso y ahora se quejan porque creen que es un buen negocio, según las fuentes consultadas por esta agencia.
Las mismas fuentes del Gobierno gallego indicarn que la concesión prohibe la subrogación, pero defendieron el derecho del concesionario a contrastar la prestación de servicios con otras empresas.
Según una información difundida hoy por "El País", tres empresas explotaron sin concurso previo la mayor inversión del Xacobeo 93, algo que la Xunta desmiente asegurando que la empresa explotadora es Hotusa.
Fuentes de los empresarios gallegos pusieron en duda, en declaraciones a Servimedia, que Hotusa depositara 120 millones de pesetas y apuntaron qe el depósito, para una obra que supuso una inversión de 4.000 millones, habría sido sólo de 30.
Los empresario se reunirán en los próximos días con el presidente de la Xunta, Manuel Fraga.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1993
E