LA XUNTA TEME QUE LAS RETICENCIAS DEL GOBIERNO MALOGREN UN ACUERDO DE ASTILLEROS GALLEGOS ARA CONTRUIR 75 BUQUES PARA CAMERUN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Comercio y Turismo sólo garantizará financiación para el 80 por ciento de un contrato apalabrado por el sindicato de armadores de Camerún con los astilleros gallegos para construir 75 buques congeladores.
Así lo manifestó hoy el director general de Política Comercial, Pedro Mejía, al consejero de Industria de la Xunta, Juan Fernández, que dejó entrever su temor a que se malogre el acuerdo, por lo queha solicitado una entrevista con el ministro, Javier Gómez Navarro, para intentar ampliar el respaldo del Gobierno central a la iniciativa.
El Gobierno se ha comprometido a financiar un 40 por ciento del importe del contrato mediante los Fondos de Ayuda al Desarrollo y a subvencionar créditos a bajo interés, en condiciones OCDE, para otro 40 por ciento del presupuesto.
Por otra parte, según informó la Xunta hoy, la administración central prevé dividir la operación en tres paquetes de 20, 20 y 35 uques, condicionando cada uno de los grupos a que los armadores cameruneses hagan frente al previo pago de los barcos entregados.
Juan Fernández subrayó que la propuesta difiere del contrato apalabrado entre los astilleros gallegos y los armadores de Camerún, en el que se prevé una financiación del cien por cien mediante fondos de ayuda al desarrollo y créditos subvencionados en condiciones OCDE.
El consejero gallego dijo que será preciso reconsiderar el proyecto y no descartó que la Xunta se impique en el respaldo financiero de la operación o en la negociación de más créditos con entidades financieras para completar el 20 por ciento restante.
La Xunta confía, sin embargo, en que el ministerio reconsidere su propuesta. Juan Fernández señaló hoy que la construcción de 20 barcos en una primera fase no resuelve la falta de trabajo en los astilleros.
Los trabajadores del sector naval se están movilizando continuamente desde hace semanas en la comarca de Vigo para llamar la atención sobre su ituación.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1994
C