LA XUNTA RESTA IMPORTANCIA A LAS LISTAS DE ESPERA EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS

-Un informe del Valedor cifra en dos mil las personas que aguardan, de tres hasta ocho años

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El director general de Servicios Sociales dela Xunta, Manuel Aguilar, manifestó, en declaraciones a Servimedia, que las listas de espera en las residencias de ancianos deben ser manejadas con ponderación, porque hay personas que se apuntan en las listas de varios centros. Un reciente informe del Valedor do Pobo, indicó unos dos mil ancianos esperan de 3 a 8 años para obtener plaza en alguna de las residencias públicas de Galicia.

Según el responsable de Servicios Sociales del Ejecutivo gallego, el sistema de cobertura de plazas en las residencis de ancianos encierra cierta complejidad, dado que desde las transferencias realizadas en 1986, el INSERSO se reserva las cuestiones de admisión en las residencias públicas cuyas infraestructuras y personal son gestionados ya por la Xunta, que sólo controla también la admisión en las residencias que ha construido el propio Gobierno autonómico en los últimos años.

Las listas de espera son por tanto en parte para centros de la Xunta y en parte para centros tutelados desde el INSERSO, y hay personas qe ueden estar en las listas de espera de varias residencias, según Aguilar. De las dos mil personas que están en listas de espera, un porcentaje importante pueden repetirse en varias listas, a juicio del director general de Servicios Sociales del Gobierno gallego.

Por otro lado, Manuel Aguilar recuerda que lo que determina un puesto en una lista de espera es un baremo objetivo basado en datos de renta, circunstancias familiares y sociales, entre otras.

"Puede haber personas que estén durante muchosaños en listas de espera porque su prioridad es pequeña, y puede haber personas que entren en listas de espera con muchos puntos y consigan plaza en poco tiempo", indicó.

Según Manuel Aguilar, el hecho de que algunas personas pasen mucho tiempo en listas de espera -de tres a ocho años en Galicia, según el informe del Valdor do Pobo- "puede deberse a que su necesidad sea pequeña más que a la no existencia de plazas".

El director general de Servicios Sociales también apuntó que puede haber plazas lbres, de rotación muy rápida, en residencias alejadas de las provincias de Lugo y La Coruña, y añadió que muchos ancianos prefieren no desplazarse y seguir esperando en la lista de la residencia de su ciudad.

Para Manuel Aguilar, es preciso valorar y ponderar todas las circunstancias concurrentes antes de dictaminar sobre las características de las listas de espera.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1994
C