LA XUNTA REITERA QUE EXISTE UN INVERSOR INTERESADO EN ASUMIR LA GESTION DEL GRUPO DE EMPRESS ALVAREZ
-Los trabajadores, acampados ante la sede del Gobierno gallego, dudan de las salidas propuestas por la administración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Industria de la Xunta, Antonio Couceiro, reiteró hoy que dará a conocer la identidad del empresario interesado en la compra del Grupo de Empresas Alvarez (GEA) "en cuanto el INI instrumentalice el plan de choque pactado verbalmente".
Según las declaraciones facilitadas por la Consejería de Industria, el ttular del departamento mantiene su compromiso con los trabajadores de GEA, en huelga indefinida desde hace más de quince días y acampados desde hace tres ante la sede de la administración autonómica. Los portavoces de los trabajadores mostraron hoy claramente sus dudas sobre la existencia de un inversor interesado en hacerse con GEA.
Antonio Couceiro recordó que el Ministerio de Industria se comprometió verbalmente, ante la Xunta y los sindicatos, a la ejecución del plan de choque propuesto desde el Gbierno gallego, "sin que se conozca la materialización de ninguno de los acuerdos en él recogidos. Es decir, que estamos como estábamos, con un pasivo de varios miles de millones, la actividad paralizada, los operarios sin cobrar sus atrasos y en movilización permanente, etc".
Según un comunicado difundido hoy, en las actuales circunstancias la Consejería de Industria no puede pedir que alguien se comprometa públicamente a hacerse cargo de la empresa: "Mientras las circunstancias actuales se mantengan ¿qué empresario serio y responsable, por mucho interés que tenga, se va a comprometer a garantizar el futuro de las factorías?", dicen.
La Xunta insistió hoy en que la solución a la grave crisis de GEA está en manos del INI -antiguo propietario- y del Ministerio de Industria, "que son los que poseen los instrumentos y competencias precisos para llevar a la práctica las medidas reflejadas en el plan de choque".
Antonio Couceiro sigue manteniendo que ese plan coyuntural es una medida urgente e inalazable, un paso imprescindible para buscar la viabilidad futura del grupo, con más de un millar de trabajadores.
La Xunta informó hoy que ya está negociando con el posible nuevo socio -que sustituiría a la sociedad propietaria del grupo en la actualidad, ESTUDESA- la segunda fase de la operación, en la que el pasivo esté saneado y la actividad productiva reanudada. Además, la Consejería de Industria sigue presionando al Ministerio de Industria para que de una vez por todas instrumentalice el plan de hoque.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1994
C