LA XUNTA QUIERE ABRIR CAMINO A LA INICIATIVA PRIVADA CON ANIMO DE LUCRO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
- "Sin ningún miedo y sin ningún prejuicio ideológico"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Xunta de Galicia es partidaria de dar entrada a la iniciativa privada con ánimo de lucro, "sin ningún miedo y sin ningún prejuicio ideológic", en la prestación de servicios sociales.
"No pasa nada porque existan servicios que se atiendan desde la iniciativa privada con ánimo de lucro", manifestó a Servimedia el responsable de Servicios sociales en el Gobierno gallego, Manuel Aguilar. "Lo que sí hay que hacer es inspeccionar y comprobar que se prestan con calidad".
La incorporación de la iniciativa privada al terreno de los servicios sociales se está realizando desde que la ley autonómica que regula estas prestaciones sustituyó en 199 a la ley de servicios sociales de 1987, que a juicio de Aguilar era muy centralista en favor de la comunidad autónoma, no contemplaba la incorporación de la iniciativa privada y limitaba la posible actuación de muchos sectores.
Según el planteamiento de Manuel Aguilar, "la Xunta planifica, cofinancia, fomenta, coordina, inspecciona, controla y sanciona". A su juicio, la labor de las administraciones locales es fundamental, al disponer de las máximas competencias en materia de ejecución, para crear toa una red de atención primaria que sea puerta de acceso a todos los servicios sociales.
Para la Xunta, es importante la aportación de la iniciativa social sin ánimo de lucro, que está muy asentada, sea o no de inspiración religiosa. Sin embargo, el Gobierno de Manuel Fraga cree necesario movilizar a todos los agentes sociales, entre ellos la iniciativa privada que busca lucrarse con la prestación de servicios sociales.
Manuel Aguilar manifestó a Servimedia que la iniciativa privada se está polariando en Galicia sobre todo en el sector de la tercera edad, "que crece, que requiere una serie de servicios y cuidados y que dispone de unos ingresos seguros, las pensiones".
El responsable de Servicios Sociales de la Xunta considera normal que existan personas que desde una perspectiva empresarial quieran prestar esos servicios, tanto en el ámbito de las residencias geriátricas como en otros campos, como la prestación de la ayuda a domicilio: "En Galicia hay ayuntamientos de todos los signos político que encomendaron las ayudas a domicilio a empresas privadas".
Según Manuel Aguilar, la iniciativa privada se está posicionando actualmente con fuerza en Galicia en la construcción de residencias para asistidos. "Hay varias iniciativas privadas de las que tenemos conocimiento que están ofreciendo construir residencias en Galicia y ofertando plazas para concertar, incluso formando parte de redes de ámbito nacional que funcionan con normalidad en otras comunidades autónomas".
En la actualidad hay y en Galicia más plazas privadas que públicas para ancianos. La red pública dispone de 25 residencias y 278 plazas concertadas con residencias privadas, sumando un total de 2.748 plazas del total de 6.000 que existen en la comunidad autónoma. De esta cifra, sin embargo, sólo un 35% son aptas para ancianos que precisan asistencia para moverse y desenvolver su vida con cierta normalidad.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1994
C