Galicia
La Xunta movilizará más de 35 millones en la planificación y puesta en marcha de actuaciones frente a riesgos de inundación

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció este lunes que el Gobierno autonómico tiene reservados en los presupuestos de 2025 más de 35 millones de euros para planificar y poner en marcha diferentes medidas para hacer frente a los riesgos de inundación dentro del ámbito de la cuenca hidrográfica de Galicia-Costa.
El objetivo, tal y como explicó, es que la comunidad "esté preparada para actuar" ante los eventos adversos de la meteorología y recordó que Galicia lleva años trabajando para "prevenir y minimizar los riesgos de inundaciones".
En la misma línea, la consejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, resaltó la importancia "de la planificación para atajar" los posibles impactos de este fenómeno y garantizar que "en la tierra de los mil ríos, los ríos no sean un obstáculo".
El Consejo de Gobierno evaluó hoy un informe donde Aguas de Galicia expone su estrategia ante los riesgos de inundaciones, con un paquete de actuaciones que abarcan medidas preventivas para evitar o minimizar los desbordamientos, acciones destinadas a proteger las áreas más sensibles a las inundaciones y trabajos de restauración ecológica y conservación tanto en los canales como en los contornos fluviales con el mismo fin.
En el apartado preventivo, Aguas se apoya en el modelo Merlín, un sistema "pionero de alerta temprana de riesgos" de inundación en Galicia-Costa que desarrolló en colaboración con la Universidad de Coruña, según explicó Rueda. Gracias a esta herramienta "se puede prever a tres días vista el posible desbordamiento de los ríos" en la cuenca autonómica con base en las predicciones de Meteogalicia y de la Aemet "entre otros datos" y "establecer las correspondientes alertas" hidrológicas.
Con el mismo objetivo, el organismo hidráulico también dispone de una completa red de medición de caudales que permite conocer los niveles de los ríos principales en tiempo real. "El sistema de medición de caudales de Galicia-Costa se duplicó en los últimos meses hasta llegar a las 95 estaciones de control", indicó el presidente, con una inversión de 700.000 euros anuales por parte de la Xunta para garantizar su buen funcionamiento.
Además, tal y como explicó la consejera, para consolidar Galicia como un territorio más preparado para afrontar los riesgos derivados de las inundaciones, "se seguirá apostando por la divulgación (con un presupuesto de 0,7 millones en 2025) a través de la señalización de las áreas de riesgo y del desarrollo de actividades educativas en centros escolares o campañas de comunicación".
Como novedad, se proponen también la creación de corredores fluviales verdes con el fin de emplear la vegetación de ribera para reducir el riesgo potencial de inundación en zonas sensibles. La idea es mantener y reforzar la vegetación propia de estas áreas, medida que hace que en caso de avenidas los canales se mantengan estables y no lleven tierra hacia las desembocaduras, y además, habilitar accesos peatonales que permitan que su conservación sea más sencilla.
En materia de protección, precisamente, las acciones de Augas de Galicia se centran en aquellos puntos más vulnerables a episodios de lluvias intensas, es decir, en las áreas de riesgo potencial y significativo de inundación (Arpsi). El organismo hidráulico tiene en ejecución o prácticamente finalizadas una serie de obras que buscan proporcionar más espacio a los ríos o bien renaturalizar sus contornos en los ayuntamientos de Valga, Oia, Carballo y Catoira, con una inversión de casi 11 millones de euros.
A estas actuaciones ya en marcha se sumarán, según informó la consejera, otras nuevas localizadas en estas y en Arpsi diferentes de Galicia-Costa a su paso por los "municipios de Viveiro, Ponteceso, Neda, Sada o Padrón". Con un coste total estimado en cerca de 20 millones de euros, Aguas de Galicia ultima los acuerdos que garantizarán la licitación y ejecución de estos trabajos en colaboración con los respectivos ayuntamientos, que también tienen competencias en la materia.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
DSB/clc