LA XUNTA DE GALICIA DISCRIMINA A LAS AGRICULTORAS, SEGUN EL SINDICATO LABEGO GALEGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Labrego Galego denunció hoy que la Consejería de Agricultura de la Xunta de Galicia discrimina a las mujeres agricultoras, a las que no concede los mismos derechos que a los hombres a la hora de acceder a la titularidad de explotaciones agrarias.
Lidia Senra, secretaria general del sindicato, aseguró a Servimedia que la consejería ha negado a una campesina gallega que su padre le pueda transmitir su explotación, ya que su marido ya cuenta con ora propiedad agraria a su nombre.
La Xunta ha recomendado a esta agricultora que ceda la explotación de su padre a su marido o que realice separación de bienes dentro del matrimonio, si quiere acceder a dicha propiedad.
Senra indicó que a su juicio esta interpretación de la Xunta es "contradictoria y atenta contra el principio de igualdad ante la ley, ya que es una discriminación clarísima por su condición de ser esposa de un titular de explotación agraria. Si fuera esposa de un funcionario suponmos que no habría problema ninguno".
El Sindicato Labrego Galego ha presentado un recurso ante la Consejería de Agricultura de la Xunta y piensa realizar otras acciones de presión para cambiar esta situación, entre las que se encuentra una carta a la directora del Instituto de la Mujer, así como iniciativas a través de las diputadas del BNG (Bloque Nacionalista Galego) en el Parlamento regional.
Senra dijo temer que muchas mujeres hayan cedido a la presión de la Xunta y para recibir una explotacin hayan tenido que hacer separación de bienes o cedérsela a su marido.
Por otro lado, anunció que su sindicato acaba de ganar en los tribunales otro caso, a su juicio también discriminatorio, pero realizado por la Seguridad Social. Se trata de la negativa del instituto a dar de altas en el régimen especial agrario a las agricultores que estén casadas con un autónomo.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1996
L